DESTACADOS
3 de febrero de 2022
Preocupan los crecientes casos de fraude en cuentas fintech: cómo este drama está afectando a Paypal

La empresa identificó más de 4,5 millones de cuentas "creadas de manera ilegítima". Tommy Nicholas, cofundador y director ejecutivo de Alloy, reconoció que es un problema que se está "extendiendo y empeorando".
El fraude sigue afectando a las empresas fintech, grandes y pequeñas. El director financiero de PayPal, John Rainey, dijo que la compañía identificó 4,5 millones de cuentas que cree que "fueron creadas de manera ilegítima" y sus acciones cayeron un 25% el miércoles; después de informar que las ganancias no alcanzaron las expectativas de los analistas de Wall Street y que anticipara un crecimiento más lento de lo esperado en 2022.
En los últimos dos años, mientras el comercio electrónico se disparaba debido a la pandemia, PayPal agregó 120 millones de nuevos clientes (ahora tiene 426 millones de cuentas en total). Y, particularmente, en 2021 realizó una tentadora campaña de marketing donde depositaban entre US$ 5 y US$10 en la cuenta de nuevos clientes. Sin embargo, esta iniciativa comenzó a tener problemas cuando los bots empezaron a recoger esos incentivos con el único propósito de aprovechar la recompensa.
PayPal
Dado a este contexto, Rainey anunció ahora que la compañía está cambiando su estrategia para alejarse de ese tipo de programas de incentivos y enfocarse en un "crecimiento sostenible”, logrando que los clientes actuales usen las aplicaciones de PayPal con más frecuencia. Desde que comenzó la pandemia, los problemas de fraude fintech han crecido a un ritmo aterrador. De hecho, las empresas de alquiler de autos como Avis y Hertzdejaron de aceptar tarjetas de aplicaciones como Chime, Cash App y PayPal. Por su parte, Robinhood creó una lista de bancos desde los que prohíbe las transferencias, como una forma de detener el sangrado de las pérdidas por fraude.
En PayPal, la lucha contra las estafas se remonta a los primeros días de la empresa: por este motivo, en el 2000 perdió US$ 6 millones o US$ 1,900 por hora, en un momento en que sus ingresos eran inferiores a US$ 5 millones. Por redacción y forbes