Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 07:39 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 14.3º

14.3°

Santa Fe

ARGENTINA

20 de mayo de 2025

El Gobierno de Santa Fe anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe informó cómo liquidará el aumento salarial acordado en paritarias a la totalidad de los empleados públicos provinciales, incluyendo a los docentes, que lo percibirán a través de un decreto. La medida será efectiva con los haberes correspondientes al mes de mayo que se pagan en junio y alcanza a los trabajadores de la administración central, de empresas públicas y de entes descentralizados. El próximo 10 de junio se abonará por planilla complementaria lo correspondiente al mes de abril, que incluirá una compensación por única vez destinada a los agentes que, por distintas razones, percibieron cifras inferiores a las pautadas en los acuerdos salariales firmados durante el primer trimestre.

Vale recordar que la propuesta trimestral totaliza un 8%: abril, 3%; mayo, 2,6%; junio: 2,4%, y un mínimo garantizado de $75.000 desde abril. También se incluye una liquidación complementaria para aquellos trabajadores que no hayan recibido un aumento proporcional a la inflación en el primer trimestre de 2025, que fue del 9.5 %

La decisión de aplicar el incremento a los docentes mediante decreto se tomó frente al rechazo de la propuesta por parte de un sector gremial del ámbito educativo. “De ninguna manera vamos a discriminar o cometer injusticias con los docentes, que todos los días se esfuerzan, enseñan y trabajan con compromiso en las aulas”, sostuvo el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.

“Más allá de la actitud de algunos gremialistas que nos llevaron a esta situación, nosotros nos hacemos cargo y garantizamos el aumento a quienes están en las aulas enseñando. No pueden ser perjudicados por las decisiones de una dirigencia que ya no representa a nadie”, añadió el funcionario.

En ese sentido, Bastia valoró el compromiso de los docentes santafesinos: “La semana pasada se convocó a un paro y el 93,5 % de los docentes eligió ir a trabajar. Eso demuestra claramente que la vocación está intacta y que se prioriza que los chicos estén en la escuela aprendiendo”.

Críticas a la dirigencia gremial y al kirchnerismo: “Llevaron la educación a la decadencia”

Durante el anuncio, el ministro apuntó duramente contra la conducción gremial docente, vinculándola al kirchnerismo, a quien responsabilizó por el deterioro sostenido del sistema educativo en las últimas dos décadas.

“Nos enfrentamos a dirigentes sindicales que han confundido el gremio con el Estado y al Estado con un partido político. Esa lógica nos dejó más de 20 años de políticas educativas fracasadas, con evaluaciones que mostraron resultados catastróficos. No querían saber dónde estábamos parados. Nivelaron para abajo. Estudiar y tener buenas notas llegó a ser visto como una forma de discriminación”, afirmó Bastia.

El funcionario recordó que, como parte del cambio de rumbo, el Gobierno Provincial eliminó el sistema de avance continuo apenas asumió la gestión. “El 11 de diciembre el gobernador puso fin por decreto a esa política que consolidaba la mediocridad. Hoy tenemos una política educativa que todos los días trabaja para que los niños aprendan en la escuela”, subrayó.

Además, cuestionó la actitud de ciertos dirigentes que, según relató, han estado más ocupados en la protesta que en representar a los docentes que sí enseñan. “Hay casos de familiares de gremialistas con más de 20 años de licencia. Mientras tanto, los verdaderos docentes están en las aulas, educando, esforzándose. Ellos merecen nuestro respeto, nuestro reconocimiento y nuestro compromiso. Por eso, les pagamos el aumento como al resto”, remarcó.

Bastia también denunció que muchas veces los paros en Santa Fe respondieron a decisiones tomadas fuera de la provincia. “No nos olvidemos que nos hacían paros desde Buenos Aires, decididos por Roberto Baradel. Ese fue el nivel de dependencia política que padecimos. Por eso estamos convencidos de que esta etapa terminó”, afirmó.

CONSULTAS  [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410

https://farmaciazentner.com.ar/marca/better-inside/

 @PASCUCCIHUGO  INSTAGRAM  PARA TENER FOTOS EXCLUSIVAS  PARA TU EVENTO 

 

https://www.tunelsubfluvial.gov.ar/ 

https://landing.cablevideo.com.ar/tv-internet-65off

https://beacons.ai/santafecapitalok

https://www.instagram.com/estudiorue3000/

 

 

  www.yoresuelvo.gob.ar

http://lamutualupcn.com.ar 

http://WWW.FARMACIAZENTNER.COM.AR



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!