DESTACADOS
24 de julio de 2025
Rubén Carughi: Fue premiado en Canada y hablamos en exclusiva de toda su vida

El reconocido músico nos atendió muy amablemente y dialogamos de todos los temas, sus motivaciones, sus pasatiempos, su próximo evento con Trombonanza ahora en agosto
P- Rubén, bueno, preguntarle antes que nada ¿cómo es su pasión por la música?
Carughi: Bueno, fue algo que siempre me llamó mucho, la atención y desde chiquito empecé tocando guitarra acá con el profe del barrio, barrio Sargento Cabral y bueno, después siempre anduve haciendo algo de eso. A los 12 años tocaba de solista con la orquesta de niños y después en la secundaria dejé de tocar, pero tenía una publicidad que se llamaba en ese momento era DJ. Y después, bueno, en un momento me dije, bueno, me voy a dedicar a esto. Y me dediqué a la música directamente.
P- Bueno, acaba de acaba de recibir un premio impresionante, ¿no?
Carughi: Sí, sí. es el premio a la trayectoria y me lo otorgó la Asociación Internacional de Trombón, que es el máximo organismo en el mundo que entrega este tipo de distinciones y es la primera vez que se entrega a un argentino.
P-Para la gente que no sabe, ¿cómo se formó Tromboranza?
Carughi:Bueno, obviamente en el mundo hay eventos para trombones que se juntan trombonistas a tocar, a estudiar con profesores que saben mucho, a perfeccionarse, hay eventos para niños, evento para jóvenes, del lado del jazz o del lado de la música clásica. Entonces, a mí se me ocurrió hacer algo acá en Santa Fe y que sea para todos y todas y que realmente puedan participar todos juntos con todos los géneros musicales.
Y bueno, esa fue la idea, lo que hay es muy , muy muy poquita gente es la que lo lleva adelante.
P-¿Se siente valorado en Santa Fe?
Carughi: Sí, sí. La gente me conoce, me brinda cariño, eh me saludan, disfrutan de la música que hago, tengo muchos amigos, vivo acá, qué sé yo.
Y bueno, está bien, es el trombón, digamos. No, soy un cantante en este momento de rap o algo por el estilo que pueda tener millones de seguidores, digamos, pero tampoco significa mucho para mí. Lo importante es ayudar al a los que vienen.
P-¿En qué cambia este premio para usted?
Carughi:A mí no me cambia nada, simplemente es está bueno siempre er una decir, , me han valorado a nivel mundial, es la máxima asociación en el mundo, hay trombonistas de todo el mundo y bueno, la parte que en este momento está llevando adelante la dirigencia de esa Asociación Internacional de Trombón, dijeron, "Bueno, Este, hay una persona del otro lado del mundo que merece ser premiada y eso está bueno, digamos, es un lindo reconocimiento. Ahora, ¿qué cambia? Nada, estoy ahora ya trabajando para Trombonanza que empieza dentro de poquito. Llegué, llegué hoy a la a la 1:30, a las 2 de la mañana y me levanté a las 8 y estoy trabajando hasta ahora sin parar, digamos, para el próximo trombonanza que habrá que trabajar mucho y que bueno todas esas cosas, pero está muy bien. Es lindo recibir un premio, nada más. Estamos llegando a a públicos de diferentes estilos.
P-Usted dijo recién como que tocaba el trombón, pero a su vez también es director. Le contamos a la gente , por ejemplo, de la filharmónica.
Carughi:Sí, ese fue un trabajo puntual que se hizo. La Filarmónica Santa Fe y coro es una un organismo que yo creé y que lo tengo registrado.No es la sinfónica provincial.. Que es donde yo trabajé hasta diciembre del año pasado, o sea, trabajé 32 años ahí. Y bueno, cuando se hizo este gran espectáculo de Los Palmeras y Filarmónica, tuve el, digamos, la felicidad de que me convoquen a mí para escribir la música, que ese fue el gran desafío, no tanto dirigir, cuando uno va atener buenos músicos, todo es mucho más fácil. El el desafío fue escribir la música y que eso sea y crear ese espectáculo en el escenario, que fue mi idea de que Los Palmeras estén adentro del escenario ahí y que no estén como hacen todos, sean del género musical que sean, que se ponen adelante y lo iluminan a ellos y no iluminan más nada. En cambio acá había un esplendor totalmente distinto que se vio reflejado en la gente, en todo el mundo, todo, porque todos vieron a los palmeras y todos vieron a la orquesta y al coro.
Hay una alegría y una felicidad y una actuación de los músicos arriba del escenario que no se da en prácticamente ninguna de todas las otras cosas similares que he visto.
P-¿Usted lo lo sorprendió tanta masividad que hubo con eso?
Carughi: Un poco, pero, yo pensé, bueno, van a ir 50,000 personas acá en Santa Fe y fueron 90,000. En Buenos Aires irán, qué sé yo, 70,000 y fueron 120,000 ahí en el obelisco. Y a cada lugar que íbamos siempre iba más gente que la que pensábamos que iba nosotros decíamos, "van a ir que se yo en Carlos Paz 30,000 personas, bueno, fueron como 70,000, no sé, sabíamos que iba a ir mucha gente, pero por ahí no tanta y que aparte que iban a disfrutar, hicimos 14 recitales y no hubo ningún problema en ninguno, eso estuvo muy bueno, así que eso también estaba bien por parte de la organización, de la gente, de todo.
P-No podría, dejar de preguntarle si quiere responda y si no lo deja en blanco. ¡Le sorprende la separación de Cacho Deicas de los Palmeras?.
Carughi:La verdad que yo tuve trato con ellos, siempre muy amable, siempre hablé igual con Marcos que con Cacho, de la misma forma. y siempre vi un trato muy amable. Yo no puedo decir otra cosa, no soy amigo de ello en el aspecto, o sea, sí tenemos muy buena relación, somos siempre nos damos un abrazo y todo bien, pero no conozco la interna, digamos, la verdad que no lo sé.
P-Bueno, hablemos de objetivo: ¿Con Trombonanza ahora se viene eh una nueva edición, eh tiene planeado algo más importante, no sé cómo coronar este premio que ha logrado?
CARUGHI: Mira, , no, ya está coronado el premio, ya está.
El próximo argentino que se lo gane será el segundo y así, qué sé yo, Tromonanza que va a empezar el 4 de agosto y va a terminar el 9, creo que va a ser una fiesta como siempre y va a haber estrenos mundiales, o sea, música que se va a escuchar por primera vez en el planeta Tierra. Va a haber conciertos con la sinfónica, conciertos de música de cámara, conciertos de vamos a tocar música en algunas veces de rock, de todo tipo y eso va a estar muy bueno.
P_Recién dijo que cumplió 32 años trabajando y se despidió de la sinfónica. ¿fue una tarea realizada exitosamente?
Caruhi: Sí, sí, sí. Me retiré de la sinfónica de la orquesta de niños, de la universidad y de la sinfónica de Entre Ríos también, que ahí tocaba primer trombón también para lo que dicen que los músicos no trabajamos, qué sé yo. Yo siempre trabajé entre 10 y 14 horas diarias y con cargos ganados por concurso. Por otra parte, no es que me llamó mi amigo, son cargos ganados por concurso y bueno, me parece que está bien el tiempo que trabajé en esos lugares y aparte me pasé la vida formando jóvenes para que estén en esos puestos. Entonces, si yo me eternizo, ellos se tienen que ir a vivir a otro lado. Ahora, si hay concursos, van a tener la posibilidad de concursar y de desarrollarse profesionalmente en su propia ciudad.
P-Ya que estamos con este tema, ¿qué piensa, por ejemplo, que se quejan los profesionales médicos, los profesores universitarios de estar mal pagos aquí en Argentina?
Carughi: Me parece que se quejan con muchísima razón. Yo cuando me jubilé, el último sueldo que cobré en diciembre de la de la Universidad Nacional del Litoral, siendo profesor de la universidad de una universidad, cobré 346,000 pesos. ¿Qué te parece?
NDR-Es lo que prácticamente sí es lo que se comenta de lo que gana una jumilación mínima.
Carughi:Y si queré usar el premio para una persona premiada internacionalmente, el primer argentino, qué sé yo, la universidad le estaría pagando, si yo siguiera trabajando 346,000 pesos por mes. Me parece que se quejan con razón.
Estoy protestando porque la verdad este gobierno nacional está asfixiando las universidades porque las universidades son un gran negocio. Yo conozco mucho de varios países del mundo y sobre todo Sudamérica y bueno, en Chile, por ejemplo, y Paraguay, la universidad es un gran negocio porque la universidad se transforma en una financiera. Porque la universidad lo que hace es darle crédito a los padres de los pibes para que puedan estudiar. Entonces están endeudado como 15 años o 20 para pagar el estudio de su hijo. Es como si comprara es más negocio que vender autos. Entonces, ese es el verdadero problema y al cual lo están llevando y como he dicho con varios amigos, no es que el este gobierno nacional iba a entrar y iba a ponerle un cartel de cerrado a la universidad, eso es muy burdo. No lo van a hacer así. lo que van a hacer es como lo están haciendo y que ya ahora se está notando mucho, que es asfixiar de a poco, hasta que yo te digo, "No, sácame la mano y me voy." Entonces me voy y no doy más clase. Entonces, claro, el que viene por 346,000 pesos es un alguien que no está preparado para dar clases. Entonces, en un momento todos van a decir, "No, la universidad pública es una porquería." Cuando en realidad la universidad pública en nuestro país tiene prestigio en todo Latinoamérica. Vos hablar con cualquier persona de Latinoamérica y te dicen, "A mí, yo estoy pagando acá un montón de dinero, pero quisiera poder estudiar en la Universidad Pública de Argentina por el nivel, el alto nivel que tiene."Así que bueno, es, mi opinión es que estamos perdiendo algo muy importante y no nos estamos dando cuenta y como lo digo yo, como lo dice mucha gente, pero es un es un atentado a la a la a la cultura argentina. Realmente me parece lamentable.
P- Ya vuelvo a la música, pero ya que nos metimos en este tema, también aquí en el gobierno provincial hay muchos cuestionamientos de los docentes, los gremios, porque no les dejan hacer jornada de protesta para luchar por su salario, le descuentan el presentismo. ¿Le merece también alguna opinión es?
Carughi:No sé. Eso creo que habría que preguntarle algún docente que esté activo. Lo que sí me parece mal es que ahora que soy jubilado, a mí cuando dan un aumento me lo van a pagar a los dos a los 60 días después. Daría la impresión que lo que hacen este tipo de leyes o toman esto, no tienen padres y madres que cobran jubilación. Pero eso es lo único que yo digo en este momento. Yo ahora que estoy jubilado, cada vez que dan un aumento lo cobro 60 días después. Eso me parece mal con respecto a que a que no se puedan expresar. Bueno, tienen que buscar otra forma, pero tienen que poder expresarse porque el derecho a huelga está plasmado en nuestra Constitución Nacional y se permite hacer huelga, pero toman una medida que es descontarte el día. Ahora, yo como jubilado, me lo deberían pagar antes.
P-¿Ya que estamos hablando de su docencia, cumplió todo lo que se imaginaba al ser docente hasta que se jubiló?
Carughi: Sí, siempre uno quiere hacer más en la docencia, pero a mí me gusta mucho ser docente, y la pasé bárbaro y bueno, sobre todo en la en la escuela de música 9901, que es una escuela de la provincia y que funciona porque tiene una cooperadora, que es la que se encarga de los instrumentos y de todo eso, que trabajan mucho y los padres van cambiando y van trabajando para que los chicos que no pueden comprar el instrumento, lo tengan prestado o que paguen dos monedas esa función cumple la cooperadora, tener para la cooperadora, para tener un instrumento. La orquesta de niños de Santa Fe es una de las entidades más importantes que hay en el país, sin ningún lugar a dudas. Y a través de un aula de esa escuela de 3x3 eh nació un uno de los cursos más importantes del mundo y que Santa Fe es conocido y Argentina es conocido en el mundo a través de un aula de esa escuela.
P-Hace un rato nombró como que la Filarmónica fue como un evento puntual relacionado también un poco a los palmeras, ¿pero se puede volver a realizar para otra cosa?
Carughi:Sí, sí.No es lo que quise decir con eso, es que no es un organismo que esté funcionando normalmente con ensayos constantes, sino que es algo que decimos, "Bueno, mira, de acá a 3 meses tenemos tal trabajova a haber este régimen de ensayo, se va a tocar esta música, qué sé yo, y se hace eso." Pero sí, por eso se puede llegar a estar de nuevo. Sí.
P-¿Cuándo le llegó el momento que contó recién de la jubilación, h pensó, a partir de acá eh voy por otros caminos en la música, otras motivaciones o no?
Carughi: Lo que sí soy consciente de que toco en las orquestas, pero ya me llamaron dos veces para cubrir cuando uno se enfermó u otro, o sea que volví a tocar en la orquesta de otra forma. Yo sabía que un día llegaría este día de la jubilación y ya tenía planeado varios proyectos para tocar, aparte de que estoy tocando en la Santa Fe ensamble de hace 45 años casi y con mi grupo de salsa, Changuitos también estoy tocando, así que está todo bien.
P-la charla continuaba y nos metimos en su vida:
-¿qué música le gusta?
Carughi:Me gusta mucho el jazz latino, el jazz, la salsa. Me gusta mucho bailar salsa. Y probablemente me gustan eh los ritmos tropicales en general me gustan y escucho y pero soy bastante selectivo con lo que escucho, ¿no? No escucho todo y no me gusta toda la música.
P-Cuando hace un rato dijo que se acaba de jubilar ¿qué piensa tanto en en adolescentes o en grandes con este mundo del WhatsApp y las redes sociales, cuando llega el momento de ensayar es fácil que se eh que olvidar los teléfonos y todo lo demás por un tiempo?
Carughi:En mi caso sí, porque yo directamente lo apago, lo pongo en silencio y lo dejo en otro lado. En algunos casos no, están ensayando y tienen el teléfono ahí en el atril. Me parece que son herramientas fantásticas que hay que aprender a manejar, hay que aprender a utilizar, quiero decir, me parece que no sé, ahora que estuve en Canadá 7 días para esto para fui a recibir el premio, , no sé, estar con el celu en cualquier lado y decir, "Hola, mi amor, ¿cómo andá? ¿Está todo bien?" O a mi hija a charlar o verla, no sé. Todo eso me parece fantástico. Solamente creo que hay que aprender a usarlo. Me parece que no lo estamos usando bien, porque nos estamos excediendo bastante y lo estamos usando, como vos decías, a lo mejor en un ensayo y no es necesario ir enterándote de lo que dice tal persona de tal otra mientras vos estás ensayando porque sí me pone de mal humor cuando en un concierto en el que no se debe debería estar usando el celular porque una llamada al celular haría ruido o porque o que produce luz y eso genera problema. Y aún avisándosele a todas las personas que por favor tengan mucho cuidado con eso, les suena y se paran y salen hablando. Me parece que no se tiene todavía en hay algunas personas, las menos, pero que no tienen todavía la dimensión de lo del perjuicio que causa para un artista que viene preparando su música , que mientras está tocando le suene el celular a la persona, digamos., y bueno, pero es eso, creo que es una herramienta increíble, hay que aprender a manejarla mejor, nada más.
P-Recordamos fecha del próximo evento de Trombonanza:
Carughi:del 4 al 9 de agosto. Hay conciertos todos los días, inclusive el domingo anterior, porque siempre hacemos la previa en UPCN. Es muy fácil darse cuenta cómo enterarse de cómo son simplemente en tu celular justamente o en la en la tablet o en la compu. Entrá a www.trombonanza.com.ar y ahí la primera solapa es información. Tocas información y te aparece el programa completo, día por día de todo lo que va a haber en Trombonanza. Lo podés ver ya mismo.
P-¿Las entradas tienen costo o son gratuitas?
Carughi: Es gratuito. Solamente el último concierto, el del día sábado 9 por la noche, se paga una entrada, pero precio absolutamente simbólico, y bueno, este después es si querés colaborar, colaborá, si no no pasa nada. Y entrada libre y gratuita. Lo que sí, cuando empieza el espectáculo se cierra la puerta y no entra más nadie. hasta los aplausos. Cuando hay aplausos, se abren las puertas, la gente vuelve a entrar y así sucesivamente. Es, como si estuviéramos en un país con gente educada, digamos. Así se hace.
P-Por la forma de hablar de usted. ¿Entonces, le parece espectacular lo que se hace en cada función de teatro que aparece una voz en off y dicen que se apaguen todos los celulares?
Carughi: Obviamente, Me parece espectacular, me parece que es muy bueno porque aparte a la gente hay que educarla. Todos debemos estar cada vez mejor educados y todos tenemos que saber que bueno, si tenemos una persona en el hospital que probablemente nos llame y no puedo ir ese día a ver la obra de teatro o esa música, eh porque si me llama estoy ahí, voy a molestar a lo mejor a 800 personas…
Entonces voy mañana y si no me siento último me quedo parado al final y si veo que me llaman salgo y atiendo afuera. Pero sí, nosotros lo decimos constantemente, lo decimos en vivo, hemos hecho pequeñas obras mínimo un sketch, simplemente diciendo que uno está hablando y le suena el teléfono a otro ahí mismo, pero está todo preparado y fijarse lo que molesta y todo y bueno, , es muy difícil es muy difícil la gente no tiene tanto cuidado, pero sobre todo yo creo porque no saben el daño que están produciendo.
P- Hace un rato le pregunté sobre la música que escuchaba le gustaba se está haciendo buena música en la Argentina.
Carughi: Sí, siempre se hace buena música en Argentina hay muchos músicos muy creativos. Se hace buena música y sí, nada más que hay que buscarla. Como siempre, digamos, siempre fue más o menos así, o sea, en la misma época de Palito Ortega estaba César Isella, qué sé yo, o Atahualpa Yupanqui. Bueno, uno siempre tiene la posibilidad de cambiar de estación o de ver qué es lo que quiere escuchar. Me parece que son válidas todas las opciones, que cada uno haga la música que quiera y que cada uno escuche lo que quiera. Lo que noto el único inconveniente siempre y que eso sí es ser pobre no tener la posibilidad de elegir, no tener la opción de elegir o de conocer eso ser pobre culturalmente hablando. O sea, si hay un guitarrista que no escuchó a Juanjo Domínguez e o a Falú y no tiene posibilidad de escucharlo porque en su medio no está, eso es ser pobre culturalmente hablando. Me parece que bueno, te puede gustar la música que quieras y y está todo bien. Yo no tengo ningún problema y que cada uno haga la música que quiera. Yo escucharé la que a mí me guste. Escucho mucho música clásica también. Escucharé la que a mí me guste y ya está.
P-Con respecto a lo que contaba en el medio casi de la nota de su jubilación, la forma de hablar con las mismas ganas, imagino,
¿Qué al comienzo de su carrera?
Carughi: Sí, totalmente. Nada más que tengo 45 años más. Pero yo estoy tocando mucho y con muchos proyectos musicales y que los quiero llevar adelante y que los vamos a hacer y bueno, sí, siempre para adelante. Con mucho entusiasmo.
P-¿La música no le cansa nunca ni para escuchar ni nada o a veces prefiere eh ver una película y dejar un poco la música?
Carughi: No, se sí me canso, pero entre mirar película y escuchar música prefiero escuchar música. Pero bueno, a mi mujer le gustan mucho la las películas y yo acompaño viendo y y también conozco cosas nuevas que me gustan y que de otra manera, si no fuera por ella, yo no la hubiera conocido, como también el teatro, porque ella hace mucho teatro y danza. Entonces, bueno, he conocido muchas obras de teatro y muchos actores y actrices en Santa Fe gracias a mi pareja. De otra manera no lo hubiera conocido porque yo soy un poco obsesivo y por ahí me meto con una cosa de música y le doy le doy así no paro nunca y me tienen que venir a decir, eh, pará. Entonces ahí salgo y me quedo un rato pensando en lo que estaba haciendo. Pero bueno, sí, , si me das la opción prefiero sentarme y escuchar música a la onda Netflix y todo eso. No me copa para nada.
P-¿Le quiere decir algo a la toda la gente que lo viene siguiendo durante tantos años?
Carughi: Bueno, que disfruten con la música, que disfruten como quieran, que vuelvan a hacer algo que hacían hace unos años y que no hacen más, que es sentarte a escuchar música, no a mirar la música con dibujito, como le digo yo, que es YouTube y todo eso, sino simplemente h ponerte en tu silla cómoda y escuchar la música 20 minutos nada más, no sé, lo que sea que te hagas sentir bien, pero dejar que la música te invada, eso y que disfruten, disfruten con la música. Eso es un arte, para disfrutarlo, es para es para sentir cosas. Actualmente hay mucha música que ha pasado a hacer un entretenimiento circunstancial del momento y como si fuera una servilleta descartable y no sé, no es lo que a mí me gusta, pero y como te dije antes, si hay otra persona que le gusta, está bien, digamos. Yo eso no tengo no tengo problema ni digo que es que nadie es esto o lo otro porque le guste. Pero sí creo que yo me crié escuchando la música desde un punto de vista de profundidad emocional y a lo mejor en este momento creo que no hay tanto así. Es un rato y ya está. O vamos a escuchar para salir a correr, o voy a escuchar para andar en auto, o voy a escuchar para otra cosa. Yo prefiero la música, no tener música. Yo, por ejemplo, estoy trabajando acá hace horas y y no pongo música. Yo no pongo música en segundo plano. En el auto tampoco. Yo viajo horas y no escucho música. Porque si la música es buena me desconcentra mucho. O sea, si es buena, perdón, si la música a mí me gusta mucho, me desconcentra y si la música no me gusta, me pone de mal humor y tampoco viene bien para manejar. Entonces, yo cuando viajo no escucho música. Si voy a un restaurant y hay música me molesta y pero sí pago para ver a mis amigos tocar. No quiero entrar gratis. Voy y los escucho, me siento y disfruto de un músico o una música que esté tocando y disfruto mucho y ese es mi momento de música totalmente entregado a la música. Yo disfruto de esa forma. Nada más. No quiero decir que haya que hacerlo así ni que sea la única, pero sí hay otra profundidad….
Para el final de esta nota, le quería preguntar eh sobre dos temas que a lo mejor están entrelazados. ¿Cómo fue viviendo usted estos cambios en la música que antes uno iba, se tenía que ir a una disquería y comprar un CD o un disco y ahora están algunas cosas en YouTube, pero a su vez en YouTube hay muchos derechos de autor y no permiten pasar músico a los medios? Carughi: Entonces es como una fuente de trabajo que por ahí se pierden en algún caso, hay buenas y malas.
Las buenas, bueno, son las que todos sabemos, porque las malas no te la cuenta casi nadie, pero las buenas son la que bueno, que hay que se puede escuchar música de todo el mundo con un click nada más, rápidamente. Antes sabé lo que nos costaba conseguir un disco, después aparecieron los cassett, entonces podíamos grabar ese disco y lo tenía. Bueno, era difícil. Ahora me parece que esto es genial, esto de tener acá en el celular h decir, quiero escuchar eh no sé qué pongo así y lo escucho bien.
Después malas están las que vos dijiste, yo quiero grabar un eh cover de otros. En YouTube no me lo acepta porque es cover, En cambio, antes yo grababa mi disco de cover y lo podía vender para que la gente me escuche a mí tocar esos temas. Ahora no, no va más porque nadie tiene CD, nadie tiene reproductor de CD, no va más. Después la las plataformas? yo tengo Apple Music, pero Spotify o YouTube o la que sea. Solamente los algoritmos empujan a los que a los que más venden. O sea, si vos vendes 3 millones, ahí te empujan. Si vos vendés 300, que no está mal para tu medio y tu barrio y todo esto, no te no aparece en ningún lado. Entonces, hay menos posibilidad de que antes, salvo que comercialmente funcione. Y después para mí una de las más importantes y que nadie habla de eso, pero que es de las más importantes es que se escucha mal comparado con el CD, ni hablar, pero comparado con el vinilo se escucha mal porque una cosa que está recortada electrónicamente 11 veces, nadie me puede decir que se escucha mejor que algo que no está recortado en frecuencias. Y aparte que yo tengo , por ejemplo, de algunos discos, de algunas grabaciones, tengo el l vinilo, el CD y lo podé escuchar el MP3, ¿no es cierto? y he hecho el test del ciego de poner a dos personas de espalda y poner uno, el otro y el otro andando e ir cambiando a ver cuál escuchaban mejor. Y todos que escuchan música habitualmente eh responden siempre que el que se escucha mejor es el vinilo. Porque se escucha mejor. ¿Por qué? Porque hubo una convención antes de hacer el CD de todas las empresas grabadoras de que a los CD lo iban a recortar acá y acá. Entonces, por más que la tecnología de del CD te permitiría escuchar mucho más, o sea, realmente toda la frecuencia, no es así porque porque se pusieron de acuerdo para recortarlo. ¿Por qué lo quieren? ¿Por qué recortarlo para que no se rompan los equipos esos chiquititos así que empezó a ver en un momento y que los parlantes no se rompan con los graves y los agudos no revienten y todo eso. Entonces, es ese para mí es el inconveniente que se escucha peor. Y un un MP3 es la versión original recortada 11 veces. Por eso es que en los en los DVD cuando en los CD cuando grabábamos un CD entraban 11 o 12 discos de los anteriores porque están recortados, entonces recortada la frecuencia, se escucha menos y se escucha peor. Y la otra que no me parece bien es que todo el mundo está dispuesto a pagar, pero a pagarle Spotify, no al artista. ¿Entendés? Entonces el único que hace guita acá es Spotify, Apple Music, YouTube. Esos son los únicos que ganan plata. Lo demás, bueno, sí, sí, también ganan plata los otros y tenés más de 3 millones o de 8 millones de reproducciones. ¿Quién llega a eso? Uno cada 4 millones. Pero bueno, le doy un ejemplo concreto, por ejemplo, que toda la ciudad sigue hablando. Lo de la filarmónica con los palmeras que está en YouTube. Se perdió sonido. El el sonido original no es ese. O sea, si vos escuchas el CD, vos está escuchas mucho más que lo que escuchas cuando escuchas por acá, eh, por el celu. Y ni hablar que la gente ahora escucha así, se pone acá y escucha por este parlante. Ni siquiera se pone auriculares. Si te ponía auriculares, bueno, sí, pero si no ahora si si de eso hubiera un vinilo, sería se escucharía mucho mejor...
Ndr- Le agradezco mucho por la nota, fue muy claro y contundente.
CARUGHI_ Gracias. gracias a vos les recuerdo del 4 al 9 de agosto, Trombonanza. ...
CONSULTAS [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410
https://farmaciazentner.com.ar/marca/better-inside/
http://api.whatsapp.com/send?phone=3425178079
@PASCUCCIHUGO INSTAGRAM PARA TENER FOTOS EXCLUSIVAS PARA TU EVENTO
https://beacons.ai/santafecapitalok
https://www.tunelsubfluvial.gov.ar/
https://www.instagram.com/estudiorue3000/
http://WWW.FARMACIAZENTNER.COM.AR
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!