MUNDO
7 de septiembre de 2022
El día después del crimen de periodista paraguayo, con reclamos del sector y de los obispos

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) reclamó hoy una política “inteligente, oportuna y eficaz” en materia de seguridad, en un pronunciamiento motivado por el asesinato de un periodista ayer en la localidad de Pedro Juan Caballero, hecho para cuya investigación la Fiscalía General dispuso hoy la creación de un cuerpo especial.
“Lamentamos la triste pérdida del joven periodista Humberto Andrés Coronel Godoy, quien cumplía tarea profesional informando a la ciudadanía. Repudiamos hechos crueles y crímenes que atentan contra la vida humana. Manifestamos nuestra cercanía espiritual a sus familiares y amigos por la irreparable pérdida”, señaló la CEP.
Además, los obispos advirtieron que la violencia “atormenta a los paraguayos de bien” y expresaron que “solamente una intervención inteligente, oportuna y eficaz de las autoridades nacionales, Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial, cesará todo tipo de atentado contra la vida”.
Para la CEP, los hechos como el de ayer atentan contra “la armonía, el respeto y la paz que necesita el pueblo para alcanzar el desarrollo integral y la amistad social”, por lo que corresponde “aunar esfuerzos” para erradicar la violencia.
Coronel fue muerto ayer a tiros en la puerta de la radio en la que se desempañaba, por un hombre que llegó y escapó a bordo de una moto, en Pedro Juan Caballero, la cuarta ciudad del país y fronteriza con Brasil.
El Ministerio Público informó hoy que conformó un equipo especial de cuatro agentes para trabajar sobre el asesinato, cuya investigación primaria le tocó a la fiscal Katya Uemura.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, el liberal Carlos María López, anticipó que el cuerpo pedirá explicaciones a las autoridades del Ejecutivo por la falta de resguardo al periodista, que había recibido amenazas.
“Vamos a hacer el pedido vía legislativa”, expresó López, según el diario Última Hora, y advirtió que “hoy la libre expresión no solamente es censurada, sino también es asesinada por culpa del crimen organizado”.
Los restos de Coronel fueron velados e inhumados hoy en Horqueta, en el departamento de Concepción, donde vive su familia.
En tanto, Gustavo Báez, otro periodista de Radio Amambay que había sido amenazado en junio junto a Coronel, anunció hoy que abandonará el país.
El comunicador relató que al principio "cuesta creer" las amenazas porque "cada uno es consciente de lo que hace y dice", pero tras el crimen de su par se tomó la cuestión "más en serio", por lo que se radicará en el exterior.
Y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se manifestó hoy frente al Ministerio del Interior para exigir seguridad a los comunicadores que trabajan en zonas de riesgo, como la frontera con Brasil.
La conducción del gremio se reunió después con el titular de la cartera, Federico González, y el jefe de la Policía, Gilberto Fleitas, a quienes le renovaron el reclamo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!