Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 13:49 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 31.5º

31.5°

Santa Fe

ARGENTINA

22 de marzo de 2022

El Banco Central subió la tasa de interés a 44,5% para contener la inflación

El directorio resolvió aumentar en 200 puntos básicos la tasa que pagan los bancos por plazos fijos en pesos.

El directorio del Banco Central resolvió subir la tasa de interés de referencia 200 puntos básicos y así, llega a 44,5%. La decisión fue tomada como un instrumento más para contener la acelerada inflación de los últimos meses y a efectos de cumplir con las exigencias del acuerdo con el FMI, que prevé tasas "positivas".

Así, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasa de 42,5% a 44,5%. "Para personas humanas, el nuevo piso se fija en 43,5% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 53,3% de tasa efectiva anual (TEA). Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 41,5%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 50,4%", explicó el BCRA en un comunicado.

El encuentro de este jueves se postergó dos veces ante la incertidumbre del Gobierno sobre la utilización de esta herramienta y su incidencia en los aumentos de precios. No obstante, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sancionado en el Congreso y a la espera de la aprobación del organismo, exige tasas con rendimientos positivos, es decir, por encima de la inflación.

El memorándum de entendimiento con el Fondo deja asentado: "La determinación de la tasa de interés real tendrá en cuenta las medidas de inflación coincidentes y prospectivas que se actualizarán mensualmente, al tiempo que se tomarán en consideración otros factores, como la evolución de las reservas. Esto ayudará a asegurar que, en el futuro, las tasas de interés de los depósitos bancarios a plazo se mantengan positivas en términos reales para apoyar la demanda de depósitos en pesos, y el desarrollo del mercado interno de títulos públicos”.

Los plazos fijos en pesos rendirán 53,5% anual

Los plazos fijos en pesos rendirán 53,5% anual

 

En lo que va del 2022, el BCRA aumentó dos veces su tasa de referencia. La primera fue en enero, cuando subió 200 puntos básicos y quedó en 40%- En febrero volvió a impulsarla 250 puntos básicos más a 42,5%, nivel que se mantenía hasta la actualidad.

La entidad que preside Miguel Pesce explicó que ahora "se ajusta dicha estrategia con el objeto de establecer un sendero de tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria".

Guerra entre Rusia y Ucrania

El BCRA hizo foco en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y aseguró que el mundo se "enfrenta un shock de oferta que se traduce en subas de los precios de todas las commodities y otros productos claves de la cadena productiva de dimensiones extraordinarias".

"Trigo, maíz y soja, pero también petróleo, gas y fertilizantes son algunos de los ejemplos de aumentos en precios de materias primas e insumos que afectan directa e indirectamente a los precios en Argentina. El Gobierno nacional se encuentra desarrollando medidas tendientes a mitigar el impacto en los precios locales de este shock internacional", resaltó.

Las explicaciones del Banco Central sobre la inflación

Ahora, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegara a casi 10% en el primer bimestre, el Central en su informe mensual de Política Monetaria consideró que "hacia delante, la combinación de las políticas monetaria, fiscal y de precios e ingresos apuntará a reducir de manera gradual y persistente los altos niveles de inflación".

El entendimiento con el Fondo es para el BCRA lo que "permitirá reducir la incertidumbre cambiaria y anclar las expectativas de depreciación contribuyendo al descenso de la inflación durante lo que resta de 2022".

Además, la entidad monetaria también advirtió que una condición necesaria para reducir la inercia inflacionaria es acumular reservas, algo que va en línea con el acuerdo con el FMI que pidió alcanzar una meta de US$5000 millones acumuladas. En la actualidad, las reservas internacionales están en US$ 37.018 millones, según informó el Central. fuente A24 

   

Puede ser un dibujo animado



COMPARTIR:

Comentarios