TRASCENDENTE
30 de mayo de 2023
No habrá paro de colectivos: la UTA acató la conciliación obligatoria, en todo el país
La tregua fue prorrogada por 10 días. La puja de los trabajadores por mejores salarios continúa, mientras las empresas reclaman más subsidios estatales
El Ministerio de Trabajo prorrogó por otros 10 días hábiles la conciliación obligatoria dictada en el conflicto paritario entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias. La determinación de la cartera laboral, a cargo de Kelly Olmos, se enmarca en la ley 14.786 de conciliación, y fue acatada por la unión de choferes que levantó la medida de fuerza que habían decretado por 24 horas, y en todo el país, para los servicios de corta y media distancia.
Para extender la tregua oficial, como anticipó BAE Negocios fue tópico vinculante que recién la próxima semana regresará de China el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Transporte, Diego Giuliano, que integra la comitiva oficial. Va de suyo que esta discusión paritaria tiene al Gobierno monitoreando y en rol activo para definir un incremento o la "agilización" de los subsidios al transporte público de pasajeros que reclaman las patronales de colectivos para otorgar las mejoras. "Acá no es cuestión sólo de buena voluntad, acá hacen faltan las lapiceras decisivas", coincidieron desde el gremio y las empresas para dimensionar la preponderancia de los funcionarios respectivos en el acuerdo salarial de los trabajadores de la UTA.
La unión que lidera Roberto Fernández mantiene, a la par de la puja paritaria, un conflicto sindical interno, que sumó un nuevo capítulo con las elecciones donde triunfó el oficialismo y objetó la oposición, desde la Agrupación Juan Manuel Palacios (Lista Azul), que logró una medida judicial para que se le adjudiquen algunas seccionales del interior.
El fin de semana pasado también la izquierda sentó base en este gremio con la presentación de la Agrupación Bordó 460 Nacional, que realza la militancia allí de "choferes combativos".
Y además los choferes de la línea 60, también opositores a la conducción de la UTA desde hace años, cortaron este lunes en forma parcial la autopista Panamericana ramal Campana a la altura del kilómetro 42.9, por el reclamo paritario. Los choferes de la línea bajo la órbita de la empresa Micrómnibus Norte SA (Monsa), se congregaron cerca de la terminal cabecera ubicada en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en el norte del conurbano bonaerense.
La tesitura empresaria
Desde el sector empresario mientras tanto la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) denunció la "imposibilidad de acordar la recomposición salarial reclamada". El acento para la negativa mantiene el eje en los subsidios para sus prestaciones. "Los incrementos de salarios, combustible, repuestos y bienes de capital deben ser cubiertos mediante las tarifas o los aportes que los gobiernos disponen", acotaron desde la Fatap admitiendo que "reconocen como legítimos" los reclamos de los choferes.