MUNDO
19 de diciembre de 2022
Sobrepeso y obesidad: prevención y tratamiento

¿Pandemia o tendencia preocupante? Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (2016), el 39% de la población adulta a nivel mundial padece sobrepeso y más de 650 millones de personas son obesas (13%). Conocé cómo prevenir el sobrepeso y cuáles son las alternativas de tratamiento a seguir en caso de padecerlo.
QUÉ ES?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud y se produce como consecuencia de una alteración en el balance entre las calorías consumidas y las gastadas.
En el caso de las mujeres, la grasa suele acumularse en la región de la cadera, mientras que en el hombre se distribuye en la región abdominal, asociándose a un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión arterial.
¿CÓMO PUEDE MEDIRSE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
Más allá del seguimiento médico y la percepción individual, existen parámetros estandarizados para medir el sobrepeso y la obesidad. Por un lado, un perímetro de cintura superior a 88 cm en la mujer y 102 cm en el varón son considerados un signo de alerta. Además, se pueden calcular utilizando el índice de masa corporal (IMC). Este indicador de la relación entre el peso de la persona y la altura se estima dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de su talla en metros. De acuerdo a la OMS, un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 indica obesidad.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
La prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas requiere de intervenciones en la población en general y a nivel individual, promoviendo estilos de vida saludables. El tratamiento puede ser personal o bien mediante un abordaje grupal, donde se comparten vivencias y experiencias junto a un grupo interdisciplinario de nutricionistas, médicos y psicólogos que hacen foco en la reeducación alimentaria, la promoción de cambios de hábitos y el incentivo de la actividad física. A continuación, describimos recomendaciones generales para combatir el sobrepeso inicial o prevenir su aparición:
-
Limitar la ingesta de alimentos elevados en calorías.
- Distribuir los alimentos en 4 comidas y 2 colaciones.
- Moderar el tamaño de las porciones.
- Consumir frutas, verduras y legumbres.
- Disminuir el consumo de azúcar, sal y alcohol.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Realizar 30 minutos de actividad física al día.
-
Trastornos de la Conducta Alimentaria: causas y tratamiento
En el marco del Día Internacional de los Trastornos de la Conducta Alimentaria repasamos cuáles son los TCA más frecuentes, las causas que los generan, el tratamiento y datos importantes a tener en cuenta.
¿QUÉ SON LOS TCA?
Son trastornos psicológicos que se acompañan de alteraciones de la conducta en la alimentación. Entre los TCA más conocidos se encuentran: la Bulimia, la Anorexia Nerviosa, la Ortorexia, el Trastorno por Atracón y la Vigorexia.
Las personas que lo padecen muestran una fuerte preocupación por el peso corporal y sobre todo por la imagen. Esta conducta produce serias alteraciones nutricionales y físicas en general.
CAUSAS
La causa de la enfermedad suele ser multifactorial interviniendo los de tipo genético, psicológico, familiar, personal y sobre todo socio cultural.
Se presenta más frecuentemente en la adolescencia ente los 12 y los 21 años con una prevalencia de alrededor del 4% según series en distintos medios y países. La presión social por mantener un cuerpo determinado por parámetros estéticos cuestionables ejerce una preocupación por un ideal estético delgado asociado al éxito social.
Aunque la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa son los trastornos más estudiados y conocidos por la población general, no son los únicos dentro de esta clasificación. El Trastorno de Atracón es muchas veces el gran olvidado y es una patología que podemos encontrar, por ejemplo, en el 30% de los pacientes obesos en tratamiento para perder peso. Teniendo en cuenta las cifras de obesidad que asolan nuestra sociedad, estamos hablando de un número poco despreciable de gente, muy superior al de los casos de Anorexia y Bulimia. Aunque la Pica, el Trastorno de Rumiación y el Trastorno de Evitación/Restricción de la ingestión de los alimentos también están incluidos en el apartado de TCA del DSM-V, estos no cuentan con la insatisfacción corporal y el deseo de perder peso como aspecto nuclear de los síntomas. Por tanto, tampoco solemos mencionarlos en estas reivindicaciones, más centradas en el componente sociocultural vinculado a los TCA que en la alteración de la conducta alimentaria en sí misma.
TRATAMIENTO
El tratamiento suele ser largo y siempre multidisciplinario. El primer paso suele ser el difícil reconocimiento de la enfermedad, la consciencia de no normalidad.
Es necesario modificar las distorsiones cognitivas en relación con la imagen corporal, la comida y el peso, normalizar los hábitos alimentarios y favorecer el apoyo familiar.
En la actualidad son muchas las personas, organizaciones, asociaciones e instituciones que se unen cada 30 de noviembre para concientizar a la población sobre el sufrimiento al que se enfrentan las familias y los enfermos que padecen de trastornos alimenticios, y para recordarles o informarles que es posible superarlo. fuente Vittal
-
-
http://www.santafenoticias.gob.ar
todo el futbol esta en www.flashscore.com.ar
http://www.instagram.com/alaluf.martin/
https://www.instagram.com/farmacia.zentner/
📣Siglo 21 llega a todas las Sedes de UPCN Santa Fe
👏Para la puesta en marcha de este convenio, la Universidad Siglo 21 estará funcionando inicialmente en 8 sedes de UPCN: 2 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Santo Tomé, Rafaela, Las Rosas, Helvecia, San Cristóbal y San Javier.http://instagram.com/upcnsantafe
http://www.farmaciazentner.com.ar
https://www.instagram.com/omarclaudiotejeda/
https://www.instagram.com/farmacia.zentner/
http://www.santafeciudad.com,ar
http://www.instagram.com/mlauramondino
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!