ARGENTINA
4 de octubre de 2022
Claudia Carlotto celebró la creación del Programa Nacional sobre Derecho a Identidad Biológica

La directora de la Comisión Nacional por el Derecho a la identidad (CoNaDI), Claudia Carlotto, resaltó hoy la importancia de la creación del Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica y dijo que se trata de la "primera política de Estado profunda" para garantizar este derecho a todos los habitantes de la Argentina.
"Es la primera vez que se va a instituir una política de Estado, profunda y duradera, relativa al derecho a la identidad por fuera de los delitos de lesa humanidad", dijo Carlotto en declaraciones a Télam sobre el nuevo programa de la CoNaDi que busca atender la problemática de la vulneración del derecho a la identidad para casos no vinculados a los crímenes de lesa humanidad.
El programa está destinado a todas las personas que buscan su origen biológico sin distinción de su fecha de nacimiento, y a las madres que fueron separadas de sus hijos al nacer en diferentes circunstancias.
Carlotto explicó que desde la creación de la CoNaDi en 1992 "nos hemos encontrado frecuentemente con casos de tráfico de niños por fuera de los crímenes de la dictadura", y que había una "deuda del Estado a saldar" en ese sentido.
Al respecto enfatizó: "Este programa viene a cumplir y a llenar un vacío desde la responsabilidad del Estado en garantizar el derecho a la identidad de sus habitantes".
También destacó la "alta capacitación y compromiso" de los integrantes del equipo que llevará adelante esta tarea tanto en las oficinas de Buenos Aires como en las sedes de Córdoba y Bariloche, destinadas a la atención presencial del centro y sur del país.
"A partir de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por encontrar a sus nietos y defender sus derechos, la sociedad argentina valoró el derecho a la identidad y comenzó a defenderlo y ejercerlo", remarcó Carlotto, hija de la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo e histórica activista por los derechos humanos, Estela de Carlotto.
En ese sentido, revalorizó esa "histórica lucha" y manifestó las enormes expectativas que hoy genera este programa, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos en la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad, tanto a los integrantes de la CoNaDi como de la sociedad civil de "buscadores y de madres que buscan".
"Confiamos en que vamos a poder completar una gran base de datos para poder proceder a la búsqueda y el encuentro de estas personas que necesitan conocer sus orígenes", concluyó Carlotto.
todo el futbol esta en www.flashscore.com.ar
https://www.instagram.com/farmacia.zentner/
http://www.instagram.com/pascuccihugo/
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!