Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 23:00 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 12.4º

12.4°

Santa Fe

ARGENTINA

7 de mayo de 2022

Para la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner el principal problema que tiene la Argentina es la economía bimonetaria

A partir de la cual la escasez de dólares se convierte en "la verdadera causa de la disparada de los precios", lo que consideró "exige de acuerdos de todos los partidos políticos pero también de gestión" para encontrar su solución.

Fernández de Kirchner realizó hoy una conferencia magistral titulada "Estado, Poder y Sociedad: la insatisfacción democrática", en la ciudad chaqueña de Resistencia, en la que abordó la problemática económica y fundamentó sus cuestionamientos a partir de entender que "se está dando en Argentina el fenómeno de que los trabajadores en relación de dependencia son pobres".

"El principal problema que tiene la argentina es la economía bimonetaria, la importancia del dólar en forma total y absoluta en la formación de precios", planteó la vicepresidente al señalar su convencimiento de "abordar un acuerdo de todas las fuerzas políticas acerca de cómo resolver el problema" de una economía que demandaba más dólares de lo que puede ingresar.

En ese enfoque destacó que la economía bimonetaria "no es solamente la demanda de dólares para importación sino que la gente busca y quiere ahorra en dólares, y no es cuestión de izquierda ni de derecho y ni de clase social", al resaltar que la divisa se convirtió en la Argentina "en moneda de ahorro y como precio de inmuebles".
Imagen
"Es un problema grave que exige de acuerdos pero también de gestión para monitorear esto porque en 2020 y 2021 ha habido un inmenso salto en las exportaciones por cantidad y por precio. Casi 30.000 millones de superávit comercial y sin embargo tenemos problemas de reservas en el Banco Central", cuestionó la vicepresidenta.

En ese sentido, llamó a preguntarse "qué pasa con la administración monetaria y cambiaria" y aseguró que "la escasez de dólares es la verdadera causa de la disparada de los precios y la fijación de todos los costos y los márgenes de rentabilidad y ganancias fijadas al dólar".

"Todos dicen que la inflación es por emisión", cuestionó Fernández de Kirchner al presentar una comparación de agregados monetarios contra el Producto Bruto Interno entre 2015 y 2021.

De acuerdo con ese análisis, la vicepresidente señaló que en 2021 la economía "vuelve a tener la más baja base monetaria" con un 6% frente al 8,5% de 2015 cuando finalizó su gestión o el 8% de 2017 cuando el oficialismo ganó la elección de medio término.

De la misma manera, comparó el circulante en poder de la gente, cuando volvió a resaltar que en 2021 fue de 3,9% frente al 5,9% de 2015 y el 5,3% de 2017.
Imagen
"Mienten y engañan -aseveró en base a las cifras- porque la gente repite que se le dio a la maquinita y tiene la idea de que mucho billete causa inflación, y el segundo paso es decir que los aumentos de salarios y de jubilaciones son inflacionarios"

También consideró que "es necesario abordar la inflación inercial" al recordar que al inicio de la actual gestión de gobierno se podía anticipar que "iba a venir una puja distributiva porque todos los sectores han perdido con el macrismo, como todas las alimenticias" entre las que mencionó a los grupos empresarios Arcor, Molinos y La Anónima.

En ese punto cuestionó que "el neoliberalismo había llegado con (Mauricio) Macri y había desmontado la Secretaria de Comercio Interior, una estructura con capilaridad territorial, funcional", al recordar que en ese puesto el gobierno de Cambiemos tuvo al frente "al sobrino de una de las cadenas de supermercados mas grandes de la Argentinas".

También aseguró que "se debe dar una discusión de todos los partidos porque todos se van a tropezar con el esquema de la economía bimonteria, y ahora mucho mas porque hay una deuda con el Fondo Monetario Internacional, con condicionamientos, que está exigiendo siempre devaluación permanente por arriba del precio del índice de precios al consumidor y la tasa de interés por arriba de eso".

"Eso no va a dar crecimiento ni baja de la inflación, la devaluación permanente lo único que hace es incremental y mantener inercial la inflación al explicar el debate en el frente", aseguró.






Imagen

 

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!