Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 03:34 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 19.1º

19.1°

Santa Fe

ARGENTINA

3 de mayo de 2022

Santa Fe es la segunda provincia del país con más femicidios

Así lo reportó La Casa del Encuentro, que registró 123 femicidios en Argentina. Desde la organización piden tomar “conciencia de lo que significa una mujer asesinada cada 25 horas”.

Desde el 1° de enero al 30 de abril de 2022, se produjeron en Argentina 110 femicidios, 3 trans/travesticidios y 6 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 123 hijas/hijos quedaron sin madre, el 65% son menores de edad; el 58% % de los agresores eran parejas o exparejas. El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (65 % fueron asesinadas en su hogar). Y en términos absolutos, Santa Fe sigue siendo la segunda provincia con más casos, seguida por Córdoba y Santiago del Estero. En primer lugar vuelve a encontrarse Buenos Aires. 

En diálogo con LT10, Alejandra Benaglia, responsable del área de comunicación de la ONG, evaluó que “evidentemente algo está fallando porque cada año y cada mes desde la pandemia, estas cifras siguen creciendo”. 

En ese sentido, lamentó que más allá de las políticas públicas, se necesita “un cambio sociocultural” para que “tengamos conciencia de lo que significa una mujer asesinada cada 25 horas”. 

También pidió a la comunidad involucrarse en los casos de violencia de género. “Lo que tenemos que hacer como sociedad es mostrar que meternos puede salvar la vida de una mujer”, remarcó, aunque agregó que ello va “en paralelo con las responsabilidaddes del Estado”.FUENTE LT10



COMPARTIR:

Comentarios