Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 10:34 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 19.1º

19.1°

Santa Fe

TRASCENDENTE

21 de abril de 2025

EL PAPA FRANCISCO LA SUCESIÓN Y DETALLES DE SU MUERTE

El fallecimiento del papa marcó el inicio del “Interregno papal”, el período entre la muerte de un papa y la elección de otro. El cronograma para el funeral está mayormente predeterminado; la muerte del papa desencadenó el inicio de nueve días de luto conocidos como los Novendiales, y el papa debe ser enterrado entre el cuarto y sexto día después de su muerte.

El Papa Francisco evitó gran parte de la pompa y ceremonia de la Iglesia, por lo que, en consonancia con ese estilo, solicitó que su cuerpo no fuera colocado sobre una plataforma elevada, el tradicional catafalco, en medio de la Basílica de San Pedro para su vista pública.

Los fieles que acudan a llorar la pérdida podrán contemplar su cuerpo dentro de su ataúd, al que se le retirará la tapa.

Su funeral, según la costumbre de la Iglesia, debería celebrarse normalmente entre cuatro y seis días después de su fallecimiento, y la misa funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro.

Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que descansará por su propia elección en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Francisco también pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.

¿Cómo se elige al Papa y qué es el cónclave?

Cuando el Papa fallece (o dimite, como en el inusual caso del papa Benedicto XVI en 2013), los cardenales son convocados a una reunión en el Vaticano, seguida del cónclave, como se conoce a la elección.

Durante el periodo comprendido entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, el Colegio Cardenalicio gobierna la Iglesia.

La elección se celebra en estricto secreto dentro de la Capilla Sixtina, famosa por las pinturas de Miguel Ángel.

Los cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina a un ganador, un proceso que puede durar varios días.

En siglos anteriores, la votación se ha prolongado durante semanas o meses. Algunos cardenales incluso fallecieron durante los cónclaves.

La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas de los cardenales.

El humo negro indica el fracaso. La tradicional fumata blanca significa que se ha elegido a un nuevo Papa.

¿Cómo se hace pública la decisión sobre el nuevo Papa?
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo Papa suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.

El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anunciará la decisión con las palabras "Habemus Papam" (en latín, "tenemos un Papa").

A continuación, presentará al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.

Por ejemplo, el papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio, pero eligió un nombre diferente para su papado en honor a San Francisco de Asís.

Francisco y Benedicto XVI en 2014
El papa Francisco saludando a su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI, en una misa papal en 2014 [Getty Images]
¿Qué hace el Papa?
Como líder de la Iglesia católica, los católicos ven al Papa como el representante de una línea directa de Jesucristo. Se le considera sucesor vivo de san Pedro, quien fue el principal de los primeros discípulos de Cristo, los Apóstoles.

Esto le otorga pleno poder sobre toda la Iglesia católica y lo convierte en una importante fuente de autoridad para los aproximadamente 1.400 millones de católicos del mundo.

Si bien muchos católicos consultan a menudo la Biblia en busca de orientación, también pueden recurrir a las enseñanzas del Papa, que rigen las creencias y prácticas de la Iglesia.

Aproximadamente la mitad de los cristianos del mundo son católicos. Otras denominaciones, como los protestantes y los cristianos ortodoxos, no reconocen la autoridad del Papa.

El Papa reside en la Ciudad del Vaticano, el Estado independiente más pequeño del mundo. Está rodeado por la capital italiana, Roma.

El Papa no recibe salario, pero el Vaticano cubre todos sus gastos de viaje y manutención.

El interino: el cardenal Kevin Farrell, quien ocupa el cargo de “camarlengo”, se ha convertido en el jefe interino del Vaticano hasta que se elija un nuevo papa. Farrell también fue el cardenal que selló el Apartamento Papal del Palacio Apostólico, la residencia tradicional del papa, para marcar el inicio del período de luto. El apartamento no fue utilizado por Francisco, quien vivía en la Casa Santa Marta, y ese apartamento también fue sellado. El cierre de las residencias del papa es un gesto simbólico que históricamente servía para prevenir saqueos y simboliza el fin formal del pontificado de Francisco.

Personas se reunieron en la Plaza de San Pedro esta noche tras la muerte del papa Francisco para honrar su memoria, colocando flores y velas en varios monumentos de la zona.

La policía llegó para cerrar la plaza a las 11 p.m. hora local (5 p.m. hora de Miami), pero aún había personas caminando, algunas tomando fotos. Varios estaban rezando en silencio y un pequeño grupo cantó un himno.


Francisco Obregón, de Argentina, llegó este lunes para unas vacaciones familiares. Escucharon la noticia de la muerte del papa en el vuelo a Italia.

“Estamos de luto”, dijo Obregón a CNN. “Él era el jefe de nuestra iglesia y nosotros, como argentinos, estamos de luto”.

Obregón dijo que no estaba de acuerdo con todo lo que Francisco hizo durante su mandato en el Vaticano, pero independientemente, él y su familia dijeron que están tristes y lamentarán la pérdida del papa.

“Nosotros, como católicos, creemos que la muerte es el comienzo de un nuevo inicio con Dios”, agregó, y deseó al papa una vida después de la muerte en paz.

Jimena Figeroa de México expresó tristeza pero también admiración por los logros de Francisco.

Al preguntarle qué espera del próximo papa, Figeroa dijo: “No conservador, progresista para continuar el legado del papa Francisco. Para que la Iglesia avance”.
¿Es posible llorar con una sonrisa sincera? El papa Francisco lo hizo posible en Argentina esta mañana, cuando millones de personas escucharon la noticia de su muerte.

En todo el país donde nació Francisco y donde pasó la mayor parte de su vida sirviendo a los pobres, la gente llora la pérdida de su compatriota, pero también piensa en las muchas formas en que sus corazones fueron tocados por su empatía y amor.

Muchos dolientes asistieron a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para rezar en silencio y despedirse.

Elisa, una mujer argentina de unos cuarenta años, fue una de ellas. Iba a trabajar cuando escuchó la noticia en la televisión y decidió ir a la catedral en su lugar.

Con lágrimas, recordó cómo el papa, entonces sacerdote Jorge Bergoglio, le había dado el sacramento de la confirmación y cómo después, para seguir su ejemplo, había comenzado a servir en barrios desfavorecidos.

Otros llevaron flores, encendieron velas o escribieron cartas de agradecimiento para dejar fuera de la catedral.

Pero en la tierra donde a menudo se dice que los niños aprenden a patear una pelota de fútbol antes de caminar, muchas personas optaron por dejar banderínes de fútbol.

No cualquier banderín, sino el del equipo que Francisco amaba: San Lorenzo de Almagro.

“Siempre fue uno de los nuestros”, dijo el club en un comunicado.

Mario, un hincha de San Lorenzo, se paró afuera de la catedral, sonrió y estuvo de acuerdo.POR BBC MUNDO Y CNN EN ESPAÑOL 

 

 CONSULTAS  [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410

FOTOS EXCLUSIVAS QUE TAMBIEN PODES TENER PARA TU EVENTO  INSTAGRAM @PASCUCCIHUGO  

https://www.tunelsubfluvial.gov.ar/ 

https://landing.cablevideo.com.ar/tv-internet-65off

https://farmaciazentner.com.ar/marca/better-inside/

 

https://www.instagram.com/estudiorue3000/

 

 

 

 PUBLICIDAD

https://santafeciudad.gov.ar/salud/ 

www.yoresuelvo.gob.ar

http://lamutualupcn.com.ar 

http://WWW.FARMACIAZENTNER.COM.AR



COMPARTIR:

Comentarios