Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 10:44 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 14.2º

14.2°

Santa Fe

16/02/2023

Brasil: Haddad dijo que la quiebra por fraude de Lojas Americanas puede afectar el PBI

Fuente: telam

Americanas era la principal tienda física de variedades minoristas y también una gigante tienda virtual que ha dejado a los principales bancos con deudas millonarias, pero también a una cadena de 16.000 acreedores que van desde pymes hasta productores rurales.

16-02-2023 | 11:36

La empresa en proceso de quiebra tiene 45.000 empleados y 1800 tiendas en todo el país. La prensa especializada calcula que habrá 17.000 juicios laborales por despidos y falta de pago.. / Foto: Prensa

La quiebra de la gigantesca cadena minorista brasileña Lojas Americanas, uno de cuyos accionistas es el magnate Jorge Paulo Lemann, dueño de la cervecería belga-brasileña Ambev, puede causar una caída del 0,5% del Producto Bruto Interno de Brasil en 2023, aseguró el ministro de Economía, Fernando Haddad.

Americanas se encuentra en proceso de convocatoria de acreedores desde enero pasado, luego de haber ocultado un fraude contable por 8.200 millones de dólares, un agujero que no fue detectado en 2022 por inspecciones del Comité de Valores Mobiliarios ni por las consultora internacional PricewaterhouseCoopers, que revisó los balances.

Americanas era la principal tienda física de variedades minoristas y también una gigante tienda virtual de Brasil -competidora de la versión local de Mercado Libre y Amazon- que ha dejado a los principales bancos con deudas millonarias pero también a una cadena de 16.000 acreedores que van desde pymes hasta productores rurales.

El propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva acusó al mercado financiero de haber exaltado durante años la figura del banquero Lemann, residente en Suiza, como un ejemplo de emprendedor cuando resultó ser el principal responsable, junto a sus socios los magnates Beto Sicupira y Marcelo Telles, de la caída de Americanas.

"Estamos con un problema macroeconómico, porque esto significa un 0,5% del PBI. Alguien que genera una quiebra del tamaño del 0,5% del PBI a 16.000 acreedores. Estamos esperando una solución", aseguró el ministro Haddad el miércoles durante un evento en el banco de inversiones BTG Pactual, uno de los principales acreedores de Americanas.

La empresa en proceso de quiebra tiene 45.000 empleados y 1800 tiendas en todo el país. La prensa especializada calcula que habrá 17.000 juicios laborales por despidos y falta de pago.

La empresa en proceso de quiebra tiene 45.000 empleados y 1800 tiendas en todo el país. La prensa especializada calcula que habrá 17.000 juicios laborales por despidos y falta de pago


La recuperación judicial está en manos de los tribunales de Río de Janeiro, pero bancos como Bradesco e Itaú hicieron pedidos para llevarlo al foro judicial de San Pablo, donde está la Bolsa de Valores.

Entre los accionistas extranjeros de la empresa se encuentra el fondo BlackRock, con 5%.

El gobierno de Lula descartó un salvataje para la empresa de Lemann.

El fraude fue descubierto al noveno día de asumir Sérgio Rial, quien llegaba a la compañía proveniente de la presidencial de la filial brasileña del español Banco Santander.

El presidente del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), Aloizio Mercadante, pidió que los magnates que comandan la empresa asuman con su capital el salvataje y el pago a la cadena de miles de acreedores.

"Los socios de referencia tienen capital para salvar la empresa, no volveremos a ser en el Bndes un hospital de empresas, sobre todo porque los indicios de fraude son muy grandes y los pequeños proveedores son víctimas del proceso. Eso sí, necesitamos apoyar a esos proveedores para que sigan sus actividades", aseguró Mercadante, quien alertó sobre una quiebra de pymes vinculadas al gigante en bancarrota.

El magnate Lemann es conocido por tener una fundación destinada a capacitar jóvenes en la administración pública y privada, y convertirlos en candidatos a diversos puestos electivos en todos los partidos políticos. Etiquetas:
  • Fernando Haddad

  • Ministerio de Economía

  • Brasil

  • quiebra

  • fraude

  • empresas

  • PBI

Fuente: telam

Compartir