Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 08:48 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 5.8º

5.8°

Santa Fe

02/07/2025

Cuánto cobran las empleadas domésticas en julio 2025

Fuente: telam

A pesar de la falta de un nuevo acuerdo en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, muchas familias buscan referencias claras sobre cuánto deben abonar

>La escala salarial de las En julio de 2025, el salario de las empleadas domésticas en Argentina continúa bajo la escala definida en el último acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, vigente desde febrero. Esta comisión, compuesta por representantes del Estado, sindicatos como la UPACP y asociaciones de empleadores, no alcanzó un nuevo consenso salarial durante el primer semestre, por lo que no se oficializó ningún ajuste. Así, los valores fijados a comienzos del año se mantienen, a pesar del aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil mediante decretos y del avance de la inflación que afecta el poder de compra en el sector.

La ausencia de un nuevo acuerdo generó que muchos empleadores comenzaran a abonar sumas adicionales “a cuenta de futuros aumentos” o ajustadas por inflación, reflejándolas en los recibos de sueldo. Esta práctica, aunque voluntaria, se extiende en zonas urbanas y apunta a evitar una pérdida significativa de poder adquisitivo para las trabajadoras, dado el arraigo del atraso salarial. En paralelo, se difundió el pago de viáticos para cubrir los aumentos en el transporte público, aunque este beneficio no aparece en la reglamentación y depende de cada empleador.

De acuerdo con la escala vigente, una empleada doméstica registrada que cumple 6 horas semanales bajo modalidad jornalizada percibe una remuneración que varía conforme la categoría laboral, la modalidad (con o sin retiro) y el tipo de tarea. El régimen diferencia entre trabajadoras mensualizadas (más de 24 horas semanales) y jornalizadas (menos de 24 horas por semana). Para estas últimas, el pago se establece por hora trabajada, generalmente liquidado al final de la jornada o de la semana.

El monto legal corresponde únicamente a trabajadoras debidamente registradas en la AFIP y la Anses, bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para Personal de Casas Particulares. La registración asegura el acceso a derechos como aportes previsionales, obra social y cobertura por riesgos de trabajo. El salario se paga dentro de los primeros 4 días hábiles del mes siguiente para quienes superan las 24 horas semanales; en el caso de jornadas parciales, el empleador puede acordar un pago diario o semanal con la trabajadora.

Para los que se perciban un esquema mensual:

    El régimen para personal de casas particulares en Argentina contempla cinco categorías laborales, cada una con un valor mínimo por hora y un monto mensual de referencia, diferenciados por modalidad (con retiro o sin retiro). En jornadas semanales inferiores a 24 horas, se paga por hora. A modo orientativo, para 6 horas semanales, el sueldo mensual estimado se calcula multiplicando el valor semanal por 4,3 (promedio de semanas al mes):

      El valor mínimo legal por hora para cada categoría mantiene vigencia hasta la firma de un nuevo acuerdo paritario. Aunque las cifras exactas para julio 2025 no registran ajustes respecto al mes de febrero, el mercado ya muestra diferencias en la práctica, con algunos empleadores que otorgan aumentos informales o abonan sumas además del salario mínimo.

      Los empleadores deben formalizar la registración a través del portal online de AFIP, declarar los datos de la trabajadora, el domicilio laboral y la categoría, y pagar los aportes y contribuciones, cuyo monto depende de la cantidad de horas. Esta obligación incluye la cobertura médica, los aportes previsionales y el seguro de accidentes de trabajo. El pago de aportes se efectúa mediante el formulario 102/RT y puede descontarse una suma simbólica al empleado, según cantidad de horas contratadas.

      Fuente: telam

Compartir