22/01/2025
Cuál es el lugar habitado más caluroso del mundo

Fuente: telam
Las altas temperaturas van mucho más allá del termómetro. Modelan la naturaleza y ponen a prueba la resiliencia humana, tocando desde los ecosistemas hasta las megaciudades
>El Para registrar las altas temperaturas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y estaciones meteorológicas utilizan métodos avanzados, comparados con los antiguos termómetros de mercurio.
En la actualidad, se emplean mediciones directas en estaciones terrestres y satelitales, aprovechando cámaras infrarrojas para escanear la superficie terrestre. Estas técnicas permiten monitorear áreas peligrosas sin necesidad de presencia humana directa.El lugar habitado más caluroso del mundo es Death Valley (Valle de la Muerte), ubicado en el estado de California, Estados Unidos. Este valle desértico alcanzó un récord de temperatura máxima de 56,7°C en Furnace Creek Ranch, el 10 de julio de 1913, según la Organización Meteorológica Mundial.Más recientemente, en julio de 2023, se registró una temperatura de 53,3°C, lo que confirma que sigue siendo una de las regiones más calurosas del planeta.Además, es un destino turístico que atrae a visitantes deseosos de experimentar sus paisajes áridos y únicos. Las instalaciones en Furnace Creek están diseñadas para soportar el calor extremo, con viviendas y servicios adaptados al clima.
Death Valley es una cuenca situada a 86 metros por debajo del nivel del mar, rodeada de montañas que contribuyen a atrapar el aire caliente, intensificando las temperaturas. Su clima extremo se debe a una combinación de factores:- El Valle de la Muerte no solo registra altas temperaturas del aire, sino también de la superficie terrestre, donde se han detectado valores superiores a los 70°C.Además de Death Valley, existen otras regiones habitadas donde el calor extremo es una constante en la vida diaria:En el desierto del Sahara, Ouargla ostenta el récord de la temperatura más alta registrada en África, con 55°C en julio de 2018. Esta ciudad, con más de 190.000 habitantes, demuestra cómo las comunidades se adaptan a condiciones áridas y cálidas.Queensland, en el hemisferio sur, experimenta veranos intensos. En enero de 1960, la OMM registró una temperatura de 51°C, una cifra que se igualó casi en su totalidad en enero de 2024.Las temperaturas promedio en esta región superan los 32,2°C de octubre a marzo, lo que hace que Queensland sea uno de los lugares más calurosos del hemisferio sur.Danakil es conocida por sus temperaturas medias anuales superiores a 37,7 °C y su actividad volcánica. A pesar de ello, las comunidades locales han logrado adaptarse, aprovechando recursos como las planicies salinas.En 2016, esta localidad registró una temperatura de 54 °C, siendo uno de los lugares habitados más calurosos de Asia. Su proximidad alEn 2024, esta ciudad alcanzó temperaturas superiores a 50 °C, agravadas por su alta densidad poblacional y la contaminación urbana, lo que genera un peligro para la salud pública.Este desierto se extiende desde Arizona hasta Baja California. En sus áreas más áridas, se registraron temperaturas de superficie superiores a los 70,6 °C, según datos satelitales. Aunque no existen registros terrestres que confirmen estas cifras, las ciudades cercanas, como Mexicali, experimentan temperaturas del aire superiores a 50 °C durante el verano.
Fuente: telam