VARIEDAD
28 de febrero de 2024
Rodrigo Van Peteghem: La fotografía tiene que contar lo que no se puede ver

Rodrigo Van Peteghem, un fotógrafo de ascendencia colombiana que ha establecido su residencia en Marsella, Francia, desde hace varios años, y quien fue galardonado con el premio 'Off' de Visa pour l’image 2020, expresa en esta edición de Escala en Paris una convicción profunda: "La fotografía tiene que derribar mitos".
Rodrigo Van Peteghem, quien se reivindica un "embajador de los adoptados" y como "un artista, no fotógrafo", dice: "Como fotógrafo tengo que mostrar a los ojos del mundo, aquí en Francia, que Marsella y Medellín tienen una imagen sulfurosa, son gemelas. Pero la fotografía tiene que derribar este mito".
La fotografía es la columna vertebral de su obra artística, y a través de ella el invitado de Escala en París se afirma como alguien que cumple una “misión social”. Cuando se le pregunta ¿cuál es esa misión social?, no duda en responder: "la fotografía tiene que contar lo que no se puede ver o no se quiere contar, por ejemplo, los barrios pobres de Medellín, las historias, la cotidianidad de estos barrios, la vida que están desarrollando".
Gran parte del trabajo de Rodrigo puede visualizarse en las plataformas Artpeer y Balthasart. "Estas dos plataformas me permiten mostrar la riqueza de mi trabajo. Mi trabajo en Colombia es solo en blanco y negro, una fotografía documental, y es que cuando inicié, el círculo de la fotografía me dijo que el blanco y negro no funcionaría. Todas las fotografías antiguas son en negro y blanco y quiero que mis fotografías sobrevivan, como un archivo de memoria colectiva", responde nuestro invitado en forma de reto para él mismo.
Uno de los principales proyectos de Rodrigo se llama ‘La vida real’, en el que propone acercarse al mundo de las fronteras, las visibles, pero también las invisibles, las sociales, todo a partir de los barrios pobres de Medellín. "Quiero ser un embajador de los adoptados, porque yo nací en Colombia, pero crecí fuera del país".
Cuando se le inquiere sobre si queda algún espacio que no haya abordado, responde: "Sí, pero no lo conozco. Inicié la fotografía cinco años atrás, así que para mí y para el círculo de la fotografía soy nuevo, pero estoy descubriendo el video y todas las formas de arte, y puedo decir que algún día quiero usar el arte urbano, 'Street art'. Tal vez. O el rap para contar una historia, no sé. No me considero un fotógrafo, me considero un artista, y puedo usar todo lo que quiero, la música, el video... Pero la verdad es que la fotografía es mi primer amor".
El galardonado con el premio 'Off' de Visa pour l’image, en 2020, subraya que uno de sus objetivos es derribar el mito que construyen las imágenes. "Es muy difícil derribar los mitos, pero no es imposible", asegura. "La fotografía, el fotógrafo tiene que descubrir los mitos con sociólogos; con politólogos y crear una nueva reflexión de lo que conocemos". france 24 y redacción
www.cablevideodigitalbionik.com.ar/#promo281
https://www.canalveo.com
https://www.plateanet.com/obra/27758?obra=TARICO-ON-THE-ROTEMBERG---SEAN-DE-TERMOS-Y-MA&paso=inicio
CONSULTAS [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410
http://www.instagram.com/mariaeva.suarez/
http://WWW.FARMACIAZENTNER.COM.AR
Las fotos de cada evento importante en Santa Fe son de @pascuccihugo