Lunes 16 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 16 de Junio de 2025 y son las 16:32 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 13.7º

13.7°

Santa Fe

ARGENTINA

1 de noviembre de 2022

Más de 11.000 personas participaron del regreso a los estadios de las charlas TEDX

Más de 11.000 personas, en su mayoría estudiantes secundarios, participaron hoy del regreso al formato estadio del evento TEDxRíodelaPlata en el Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo, donde 13 oradores compartieron sus experiencias e ideas innovadoras en ámbitos tan disímiles como la adopción de niños, la neurociencia del lenguaje o la geoingeniería solar.

Pasadas las 13, “el recital de ideas más grande del mundo” -como llaman los organizadores al evento- comenzó con la conducción del reconocido divulgador científico Diego Golombek y la comediante y científica Nadia Chiaramoni, quienes aclararon que el lema de esta edición de estas charlas, que ya llevan más de 20 en el país, es “A dónde vamos”.

El encargado de romper hielo en la tarde fue el violinista uruguayo Aldo Sebastián Cicchini, integrante de la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI en Italia, que se hizo famoso mundialmente por los videos que se viralizaron tocando su instrumento desde su balcón para sus vecinos, durante el inicio de la pandemia. “Compartimos emociones que sólo la música produce”, recordó el músico.

A continuación, la politóloga especializada en el estudio de la participación política, democracia y representatividad, Yanina Welp, disertó sobre la crisis de representación en la política global actual y aseguró que se produjo por “un quiebre del diálogo y la confianza” entre los gobiernos y la gente.

Susana Reyes, educadora y fundadora de la escuela “Isauro Arancibia” de la ciudad de Buenos Aires, a la que concurren personas en situación de calle, contó su experiencia en la problemática y aseveró que “los pibes tienen derecho a una vida, son un ejemplo de resistencia, sólo necesitan ser mirados y queridos”.

Uno de los momentos álgidos de la tarde fue cuando Fernando Gómez, que tiene 20 años y es estudiante de psicología, entró al escenario con la capucha de su buzo puesta y comenzó a rapear para contar su historia de vida, donde habló sobre el suicidio juvenil y la invisibilización que sufre esa problemática en la sociedad.

“Hay salida. A mi hablar me cambió la vida”, aseveró y se sacó la capucha mientras llovían los aplausos desde las gradas.

La climatóloga e integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), Inés Camiloni, explicó al público una de las estrategias para bajarle la temperatura al planeta ante el cambio climático que se está planteando en los gobiernos y científicos en la actualidad, que es la geoingeniería solar, la cual consiste en lanzar aerosoles a la atmósfera para que reflejen los rayos del sol hacia el espacio.

“Todavía está en discusión porque no sabemos si tiene más riesgos que los que da el cambio climático. Crearía un clima nuevo”, alertó.

Luego fue el turno del neurocientífico especializado en neurociencias del lenguaje y la comunicación y su relación con el movimiento, Adolfo García, quien explicó que, al mencionar una acción, se activa en nuestro cerebro la misma zona que en el momento efectivo de realizarla.

“Se reactivan las mismas operaciones cerebrales. Somos más lingüísticos de lo que pensamos”, aseguró.

Rene y Wara Calpanchay, padre e hija pertenecientes al pueblo indígena Atacama, afirmaron en tanto que su comunidad tiene para aportar "conocimiento ancestral" y llamaron a “poner el sentir primero”.

Ambos terminaron su exposición cantando una copla, que fue acompañada por los aplausos y cánticos de todos los asistentes

Por su parte, Rafael Rofman, demógrafo y economista, contó cómo en Argentina la fecundidad adolescente, es decir, de las madres de menos de 20 años, ha tenido un “drástico descenso” desde 2015 hasta la actualidad, por lo que “se dio vuelta la historia demográfica argentina en unos años”.

“Cada año tenemos 60 mil adolescentes madres menos”, precisó.

Tras Rofman, habló Nadia Álvarez, que es miembro de la Organización Autónoma Descentralizada (DAO) MakerDAO, quien aseguró que “el mundo hoy está integrado por comunidades descentralizadas”, por lo que impulsa la creación de una criptomoneda a nivel global para que haya finanzas descentralizadas.

El momento más emotivo de la jornada se dio cuando Karina Cittadino, directora del hogar de menores “El Alba” y especialista en adopción, contó diversas experiencias que tuvo en su trabajo por la dificultad que hay en las adopciones, “ya que la inmensa mayoría quiere un bebé cuando en general los hogares están integrados por chicos de más de ocho años y con hermanos”.

“Hay que romper el paradigma idealizado de adoptar. Necesitamos familias que quieran contar historias que no arrancan desde cero”, aseguró.

Tras la presentación de la banda 1915, se proyectó un video de presentación de Clubes TED-Ed, vivado desde las tribunas por los chicos que participan de la iniciativa. Delfina Zarantonello, egresada del programa, se subió al escenario para explicar cómo la pasión y el compromiso se pueden redefinir para mejorar los vínculos.

Martín Kowalewski, biólogo y antropólogo, repasó cómo la conservación de la biodiversidad lo llevó por caminos que combinan investigación con activismo.

El cierre del evento estuvo a cargo del comediante Lucho Mellera, que hizo un monólogo retomando pasajes de las charlas.

TEDxRíodelaPlata es un evento sin fines de lucro y con lo recaudado impulsa el programa gratuito que desde 2015 permitió participar de esos encuentros educativos a más de 50.000 adolescentes y 3.000 docentes y directivos de más de 1.300 escuelas del país.

 

http://WWW.TELAM.COM.AR

http://www.santafenoticias.gob.ar

todo el futbol esta en  www.flashscore.com.ar

https://www.instagram.com/farmacia.zentner/

 

 

 

📣Siglo 21 llega a todas las Sedes de UPCN Santa Fe
👏Para la puesta en marcha de este convenio, la Universidad Siglo 21 estará funcionando inicialmente en 8 sedes de UPCN: 2 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Santo Tomé, Rafaela, Las Rosas, Helvecia, San Cristóbal y San Javier.

http://instagram.com/upcnsantafe

http://www.farmaciazentner.com.ar

Puede ser una imagen de texto

http://www.santafeciudad.com,ar

 http://www.instagram.com/mlauramondino

 

 www.upcnsfe.com.ar

  

Imagen

http://www.instagram.com/pascuccihugo

Heladeria a la Americana - Home | Facebook

https://www.instagram.com/alaluf.martin/



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!