FÚTBOL
14 de abril de 2022
Murio Freddy Rincón, y lo recordamos con el brillante relato de Osvaldo Wehbe

El exjugador estaba con soporte mecánico. Luto en el fútbol colombiano.
Freddy Rincón falleció en las últimas horas, según informó la Clínica Imbanaco.
Rincón estaba internado desde el lunes 11 de abril luego de que la camioneta en la que se movilizaba sufriera un accidente de tránsito y su condición de salud fue empeorando.
La noticia genera consternación entre familiares, amigos, allegados y seguidores del exjugador de la Selección Colombia.
Según el reporte de la Secretaría de Movilidad de Cali, el accidente habría ocurrido luego de que la camioneta de placas UGR 410 se pasara el semáforo en rojo. Una versión que también sostiene Jorge Eduardo Muñoz Beltrán, conductor del bus que se vio involucrado en el choque.
"Tenía la vía por el semáforo", afirmó el conductor desde el hospital en el que permanece internado. Muñoz sufrió fractura de pierna izquierda y trauma leve en cabeza y parietal derecho.
El médico Laureano Quintero anunció el deceso del futbolista a las 11: 33 de la noche de este miércoles. Señaló que se hicieron todos los esfuerzos, pero el exfutbolista no mostró mejoría.
Añadió que "nunca hay forma de expresar lo que significa perder un paciente".
Hizo honor a la extraordinaria capacidad de Freddy Rincón y las alegrías que les dio a los colombianos y al mundo del fútbol.
Freddy Rincón fue uno de los integrantes de la mejor generación en la historia del futbol colombiano. Jugaba como volante y tenía una gran potencia física, además de su capacidad anotadora. Nacido el 14 de agosto de 1996, debutó con el Independiente de Santa Fe en 1986 y disputó los Mundiales de Italia '90, EEUU '94 y Francia '98.
El 19 de junio de 1990, Freddy Rincón anotó un agónico e histórico gol para la Selección Cafetalera en Italia '90, con el que Colombia empató 1-1 contra Alemania Federal y avanzó a la segunda ronda del Mundial de Italia, con un equipo que era considerado favorito para llegar lejos en aquella competencia. Era la primera vez que Colombia avanzaba a la segunda ronda de un Mundial y regresaba a la Copa tras 28 años de ausencia.
Aquel empate se consideró una victoria sin precedentes, por el rival y por la clasificación. Pese a que Colombia no pasó la segunda ronda, toda esa generación de futbolistas migró a jugar en Europa para darle mayor realce al futbol de su país en los siguientes años.
Con la Selección cafetalera, Freddy Rincón marcó 17 goles en 84 partidos , que además consiguió dos terceros lugares en las Copas América de 1993 y 1995.
Otro de sus momentos más brillantes como futbolista fue el 5 de septiembre de 1993 en el Estadio Monumental de River Plate, cuando Colombia humilló en su propia casa a Argentina 0-5 en las Eliminatorias para EEUU '94 y lo obligó a jugar el repechaje internacional por un angustioso boleto para la Copa del Mundo contra Australia.
Fuente eltiempo y marca