Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 04:00 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 25.5º

25.5°

Santa Fe

SOCIEDAD

1 de febrero de 2025

¿Beneficia a la salud y al clima una semana laboral de cuatro días? ¿Y el sueño

Trabajar cuatro días a la semana proporciona a los trabajadores un 50% más de tiempo libre y contribuye a reducir las emisiones de carbono.

A todo el mundo le gusta un fin de semana de tres días, pero ¿qué pasaría si eso pudiera ser la norma en todos los lugares de trabajo, todas las semanas? Esa es la realidad de la que disfrutan más de 5.000 trabajadores británicos, a medida que aumenta el número de empresas que se adhieren a la semana laboral de cuatro días. La última actualización de la '4 Day Week Foundation', la campaña nacional del Reino Unido a favor dela semana laboral de cuatro días, comparte que 200 empresas británicas han adoptado de forma permanente la semana laboral de cuatro días, sin pérdida de salario para su personal.

200 empresas británicas adoptan la semana laboral de cuatro días

Las empresas pertenecen a diversos sectores, como las artes creativas, la ingeniería, la contratación, el ocio y la construcción. Cincuenta y nueve de las empresas tienen su sede en Londres, y el resto se reparten por regiones de Inglaterra y Escocia. Los estudios han demostrado que trabajar un día menos a la semana puede tener beneficios de gran alcance para la salud de los trabajadores. Pero trabajar menos también tiene beneficios para el clima.

Trabajar solo cuatro días es bueno para la salud y la del planeta

En un proyecto piloto llevado a cabo por '4 Day Week' en 2022, 61 empresas cambiaron a una semana laboral más corta, y los resultados fueron notables. Disminuyeron la ansiedad, la fatiga y los problemas de sueño, mejoraron las medidas de equilibrio entre la vida laboral y personal, y se produjo una reducción del 65% de los días de baja por enfermedad. Casi todas las empresas (92%) decidieron continuar con una semana laboral de cuatro días tras el proyecto piloto.

Las empresas no sufrieron ningún detrimento, y algunas declararon incluso mayores niveles de productividad y rentabilidad durante el proyecto piloto. Pero, ¿cuál es el impacto medioambiental de este cambio?
En los últimos meses, varios países europeos han puesto a prueba la semana laboral de cuatro días, por lo que las ventajas de este nuevo modelo de trabajo han saltado recientemente a la palestra. Además de sus posibles ventajas en cuanto a productividad, se ha descubierto que una semana laboral de cuatro días también tiene un impacto positivo en el sueño.

Un estudio reciente de 'MattressNextDay' ha descubierto que los empleados que trabajan cuatro días a la semana, en lugar de los cinco más habituales, pueden dormir una hora más por noche.

Por término medio, los europeos consiguen dormir unas siete horas por noche, aunque esta cifra varía en función de factores como la conciliación de la vida laboral y familiar, la calidad del aire y la cantidad de luz diurna que reciben.

La investigación estudió datos de 36 países europeos, con el fin de averiguar cuáles tenían el mejor y el peor equilibrio entre trabajo y sueño. Los Países Bajosresultaron ser uno de los países con mejor conciliación del trabajo y el sueño, mientras que Turquía fue uno de los peores.

Martin Seeley, director ejecutivo de 'MattressNextDay', declaró a 'Euronews': "Equilibrar trabajo y sueño es clave para mantenerse productivo y sano. Es tentador presionar y sacrificar el sueño por el trabajo, pero la realidad es que sin descanso suficiente, nuestra concentración, creatividad y toma de decisiones se resienten".

Un sueño de calidad nos ayuda a recargar las pilas para rendir al máximo y afrontar los retos del día. Encontrar ese equilibrio no consiste sólo en gestionar los horarios, sino en comprender que dormir bien es esencial para el éxito y el bienestar a largo plazo
Los Países Bajos obtienen el primer puesto en conciliación del trabajo y el sueño
Los Países Bajos encabezan la lista de los países europeos con mejor equilibrio entre trabajo y sueño. Según un estudio de 'Science Advances' de 2016, los neerlandeses duermen una media de ocho horas y cinco minutos. El país también tiene una de las semanas laborales más cortas de Europa, con una media de 32,2 horas de trabajo.

Ambos factores han hecho que los Países Bajos tengan una de las tasas de satisfacción y confianza en el trabajo más altas del mundo, solo superada por Finlandia, Dinamarca e Islandia, según un informe reciente de la empresa de asesoría y análisis Gallup.

Este alto índice de satisfacción laboral, a su vez, puede ayudar a las empresas a retener a sus empleados, ahorrando así costes de recontratación y reciclaje.

Los empleados de los Países Bajos son también de los menos estresados del mundo, según el informe de Gallup, mientras que los de Grecia, Malta y Chipre son de los más estresados.
Un hábito que parece ayudar a los holandeses a conseguir un sueño de calidad es tomar su café matutino al aire libre, lo que les permite absorber la mayor cantidad posible de luz solar temprana. Esta práctica puede ayudar a regular el ritmo circadiano y mejorar el sueño y la productividad.

Austria también tiene un muy buen equilibrio entre trabajo y sueño, con una media de 33,6 horas semanales de trabajo. Según 'MedUni Wien', los austriacos duermen entre siete y ocho horas de media.

Las semanas laborales no sólo son relativamente cortas en Austria, sino que las horas extraordinarias también están considerablemente limitadas, y varias empresas ofrecen horarios flexibles. Las sólidas políticas gubernamentales y la legislación laboral, así como varias opciones de trabajo reducido, como el trabajo compartido, también ayudan a proporcionar a los nuevos padres, familias y otras personas el apoyo que puedan necesitar.

Los noruegos disfrutan de la vida al aire libre
Asimismo, Noruega presume de un encomiable equilibrio entre trabajo y sueño, con empleados que trabajan 33,9 horas semanales de media. Los noruegos también valoran mucho el aire fresco y la práctica de actividades al aire libre como el esquí, el senderismo y el piragüismo. Este concepto tiene incluso un nombre: Friluftsliv, traducido como "vida al aire libre".

La abundancia de actividades al aire libre también contribuye a mejorar la salud y el sueño. También disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo, además de ayudar en problemas de salud como la hipertensión y los niveles bajos de vitamina D.

En Noruega, las habitaciones se mantienen frescas, lo que también contribuye a un mejor descanso, y las parejas suelen utilizar mantas o edredones separados para reducir las interrupciones del sueño. La cultura noruega de la sauna también contribuye en gran medida a lograr un sueño más profundo y de mayor calidad.

Estos resultados sobre la conciliación del trabajo y el sueño pueden ser muy útiles para las empresas, animándolas a aplicar políticas que favorezcan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.

Turquía y Serbia, entre los países que con peor conciliación del sueño y el trabajo
Turquía, Serbia y Montenegro se encuentran entre los países con peor equilibrio entre trabajo y sueño. Esto no sólo puede afectar a la productividad en el trabajo, sino que también puede significar malas noticias para el bienestar individual.

Los empleados de Turquía son los que trabajan más horas de Europa, con una semana laboral media de 44,2 horas, lo que puede dificultar el descanso y la relajación.

Un estudio de 'ScienceDirect' de 2021 reveló que, durante la pandemia, la angustia psicológica fue uno de los principales factores que perturbaron el sueño de los turcos. Se observó que era mayor en los hombres, así como en las personas casadas y con hijos.

Las personas que trabajaban en el sector sanitario, así como las que habían sido despedidas y las de bajo nivel educativo también corrían más riesgo de sufrir angustia psicológica, lo que afectaba al sueño. El número de personas con trastornos del sueño también es significativamente alto en Turquía, lo que contribuye a perturbar el sueño.

La inestable situación económica actual de Turquía agrava aún más la situación. La inflación por las nubes, los tipos de interés disparados, el elevado desempleo y un mercado inmobiliario casi inasequible hacen que los empleados tengan que trabajar más horas y más empleos para poder permitirse cubrir sus necesidades.

Tal vez no sorprenda que la satisfacción laboral en Turquía sea sólo del 61% y que haya descendido en los últimos tiempos, al igual que la productividad.

Rompiendo el estereotipo de los "montenegrinos perezosos", Montenegro tiene la segunda semana laboral más larga de Europa, con una media de 43,4 horas. Una de las razones podría ser la cultura laboral del país, de influencia balcánica, que valora la antigüedad y las estructuras jerárquicas.

Por ello, a los trabajadores montenegrinos les puede resultar difícil establecer y respetar unos límites saludables en lo que respecta a la conciliación de la vida laboral y familiar en el trato con los altos cargos y los directivos. Esto puede incluir tener dificultades para decir no a las horas extraordinarias, al trabajo en días festivos y al exceso de trabajo fuera de las especificaciones del puesto. En consecuencia, el sueño y el tiempo de descanso pueden quedar relegados a un segundo plano, con el consiguiente desequilibrio entre trabajo y sueño.

Sin embargo, el país ha intentado mejorar esta situación recientemente, anunciando en abril que reduciría las jornadas laborales en una hora, en un intento de promover la productividad y la lealtad de los empleados. A su vez, se espera que esta medida aumente los ingresos de las empresas.

Serbia también tiene una semana laboral relativamente larga, de 41,7 horas. Al igual que los turcos, los empleados serbios también experimentaron importantes trastornos del sueño durante la pandemia. Un estudio realizado en 2022 por la Biblioteca Nacional de Medicina estimó que aproximadamente la mitad de los adultos jóvenes de los Balcanes Occidentales tuvieron alteraciones del sueño durante la tercera oleada de la pandemia. Las mujeres eran más propensas a verse afectadas.

Problemas como la depresión y la apnea obstructiva del sueño también eran razonablemente comunes entre los serbios.

Según una encuesta sanitaria realizada en 2022 por la empresa farmacéutica serbia Hemofarm, el 31% de los serbios afirma tener problemas para dormir debido a los malos pensamientos y el miedo. Un 34% reveló también que las preocupaciones cotidianas les dificultaban el sueño.

Aparte del impacto en la productividad, las semanas laborales más largas también pueden provocar un aumento del riesgo de problemas de salud como hipertensión, depresión y diabetes.

Por ello, las empresas con semanas laborales más largas pueden considerar opciones como los programas de bienestar y el trabajo flexible para intentar aliviar el estrés de los empleados.

¿Qué influye en un buen sueño?
Hay varios factores que pueden influir en un buen sueño, como el ambiente y la temperatura de la habitación: las habitaciones más frescas y oscuras favorecen un sueño más profundo. Disminuir el uso de la tecnología una hora antes de acostarse, así como utilizar un despertador en lugar de la alarma del teléfono, también puede ayudar.

También puede ser útil evitar el consumo excesivo de nicotina, cafeína y alcohol antes de dormir. Sin embargo, a menudo se pasa por alto uno de los factores más básicos e importantes para dormir bien: elegir el colchón y la almohada adecuados.

A este respecto, Seeley declaró a 'Euronews': "Elegir el colchón y la almohada adecuados es esencial para lograr un sueño reparador, que repercute directamente en nuestra salud y bienestar generales".

"Aunque mucha gente se centra en seleccionar el colchón perfecto, es igualmente importante encontrar la almohada adecuada que se adapte a su estilo de dormir. La almohada adecuada puede marcar la diferencia al proporcionar un apoyo adecuado a la cabeza, el cuello y la columna vertebral, reduciendo el riesgo de molestias y dolores.

"Con la amplia gama de opciones disponibles hoy en día, desde la espuma viscoelástica hasta las almohadas hipoalergénicas, es más fácil que nunca encontrar una solución adaptada a sus necesidades específicas, garantizando que se despierte sintiéndose fresco y preparado para el día que tiene por delante".por redaccion y euronews 

 

https://www.tunelsubfluvial.gov.ar/ 

https://www.cablevideodigitalbionik.com.ar/#promo300

https://farmaciazentner.com.ar/marca/better-inside/

 

 

https://www.instagram.com/estudiorue3000/

 

https://cablevideodigitalbionik.com.ar/#promo311

 

https://cablevideodigitalbionik.com.ar/#promo308

 

 

 

 PUBLICIDAD

https://santafeciudad.gov.ar/salud/ 

 CONSULTAS [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410

 

http://lamutualupcn.com.ar 

http://WWW.FARMACIAZENTNER.COM.AR



COMPARTIR:

Comentarios