Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 05:04 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 21.6º

21.6°

Santa Fe

31/07/2025

Dólar récord: a cuánto lo vende cada banco este jueves 31 de julio

Fuente: telam

Cotizaciones digitales registradas en el mercado minorista marcan nuevos valores de referencia entre las entidades financieras más relevantes del sistema

>En un contexto de fuerte presión cambiaria y creciente demanda de cobertura, las cotizaciones minoristas electrónicas del dólar informadas por los bancos al Banco Central (BCRA) marcaron nuevos máximos nominales este jueves 31 de julio, en la franja horaria de las 13:00 horas. Las principales entidades financieras actualizaron sus precios de compra y venta para transacciones realizadas a través de canales digitales, reflejando el comportamiento del mercado formal minorista.

Entre las entidades con mayor volumen de operaciones, el Banco Macro S.A. se ubicó en la punta, con un valor de venta electrónica de $1.383, acompañado por una cotización de compra de $1.333. En segundo lugar, con precios de venta de $1.380, se ubicaron el Banco Supervielle S.A., el Banco Patagonia S.A. y Brubank S.A.U.. Este último, aunque opera exclusivamente en línea, igualó las cotizaciones de bancos con red física.

El Banco Santander Argentina S.A., una de las entidades con mayor número de clientes, mantuvo su precio de venta en $1.370, al igual que en la mañana. Las compras se realizaron a $1.320. Otros bancos que repitieron esta cifra de venta fueron el Banco BBVA Argentina S.A. y el Banco Hipotecario S.A., ambos con valores de compra entre $1.320 y $1.325.

El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., que en la apertura había informado un valor más alto, redujo ligeramente su precio de venta electrónica a $1.360, y su precio de compra a $1.320.

El Banco de la Nación Argentina, que habitualmente ofrece las cotizaciones más bajas del sistema, ajustó sus precios al alza: a las 13:00 horas, vendió el dólar a $1.365 y lo compró a $1.315, una suba significativa respecto a las 11:00. Por su parte, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires coincidió con esos mismos valores para sus operaciones digitales.

El Banco Credicoop Cooperativo Limitado, con una fuerte presencia en el segmento de cuentas sueldo y pequeños ahorristas, también actualizó sus valores a $1.315 para la compra y $1.365 para la venta.

Las cotizaciones relevadas por el BCRA corresponden a los precios informados por cada entidad para operaciones realizadas por canales electrónicos, como homebanking o apps móviles. Estos valores reflejan el precio real de transacción para personas físicas, excluyendo la operatoria por ventanilla o mostrador, que en muchos casos responde más a criterios internos de referencia que a operaciones efectivas.

El monitoreo de estas cifras permite observar el comportamiento del mercado minorista formal en tiempo real y seguir su evolución frente a otros tipos de cambio, como el blue, el MEP o el contado con liquidación, que cotizaron en niveles similares.

El aumento de las cotizaciones bancarias electrónicas estuvo vinculado a un Por otro lado, la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), instrumento con el que el Tesoro absorbía pesos del sistema, liberó una masa de dinero que rápidamente buscó cobertura. Esta situación coincidió con la cercanía de las elecciones legislativas de octubre, lo que elevó la percepción de riesgo político y la demanda de activos dolarizados.

Fuente: telam

Compartir