Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 01:49 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 10.1º

10.1°

Santa Fe

11/07/2025

La Argentina enfrenta cuatro casos paralelos en la Corte de Apelaciones de Nueva York por el juicio de YPF

Fuente: telam

El país suma frentes judiciales simultáneos en Estados Unidos que complican su estrategia legal e involucran reclamos millonarios por la expropiación de la petrolera en 2012

>La Corte de Apelaciones de Nueva York ordenó que transiten por apelaciones paralelas Es por esa orden que el país enfrenta cuatro apelaciones paralelas por el caso YPF en la Corte de Apelaciones. E“La operación primaria es la apelación que hizo el gobierno de Alberto Fernández en 2023 contra el fallo que obliga a pagar USD 16.000 millones y la secundaria es la presentada por la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) que busca que se desestime el caso por corrupción en el proceso de nacionalización. Las otras dos son las sentencias de la semana pasada que obligan al país a entregar las acciones de la empresa”, detalló Maril.

El Gobierno argentino ya fue condenado en septiembre de 2023 a pagar más de USD 16.000 millones en el juicio principal iniciado por Burford Capital, que compró los derechos de los demandantes originales. La sentencia de Preska determinó que Argentina incumplió con la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) a todos los accionistas minoritarios luego de nacionalizar el 51% de la compañía.

En octubre de ese año, la gestión de Alberto Fernández presentó la llamada operación primaria, que buscó frenar la ejecución de ese fallo millonario que acumula más de USD 1.000 millones en intereses. Esa maniobra intentó postergar los pagos y ganar tiempo mientras se negociaba una salida menos costosa para el Estado argentino. En paralelo, surgió la operación secundaria, impulsada por la ONG estadounidense Republican Action for Argentina. Esta organización planteó que el caso debía desestimarse por supuestas irregularidades y hechos de corrupción vinculados al proceso de expropiación de la petrolera.

El fallo de Preska también complica los planes del Gobierno argentino en el plano internacional. La gestión de Javier Milei busca mostrar señales de previsibilidad y respeto por la ley para restablecer la confianza de los mercados. Las sentencias adversas en Nueva York impactan negativamente en esa estrategia y elevan la presión sobre las reservas internacionales, que siguen siendo un punto sensible de la política económica.

En paralelo, la República Argentina presentó este jueves por la tarde dos escritos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, en los que menciona la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos si no suspende, antes del 14 de julio, el fallo de primera instancia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación del 2012.

“Tener cuatro operaciones paralelas en la misma corte, por el mismo caso, es un papelón. Estamos utilizando los recursos de los contribuyentes nuestros y de los norteamericanos. Todo esto demanda tiempo, tiempo, horas, papeles, documentos, fotocopias, traducciones, abogados, de los mejores abogados y más caros, es decir, esto está costando muchísima plata a ambos países”, sostuvo Maril.

Sin embargo, el camino hacia la Corte Suprema resulta largo e incierto, ya que el máximo tribunal suele elegir solo un número muy limitado de casos por año y podría desestimar la solicitud de revisión.

Fuente: telam

Compartir