Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 01:04 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 11.3º

11.3°

Santa Fe

28/06/2025

El legado de Saint-Exupéry sigue vigente a 125 años de su nacimiento

Fuente: telam

La influencia del autor de “El Principito” permanece intacta, mientras su mensaje humanista resuena en la actualidad y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones en todo el mundo

>Dos grandes pasiones, escribir y volar, guiaron la vida de Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito. Su mensaje “humanista” sigue de actualidad en el 125° aniversario de su nacimiento, que se cumple este domingo, aunque él, según su familia, vería con disgusto la semejanza entre el mundo de hoy y los años treinta del siglo pasado.

D’Agay, director de la sucesión de Saint-Exupéry, cree también que el sentimiento de su tío abuelo sería agridulce al constatar el “éxito increíble” de su Principito del Asteroide B-612, que con sus 640 versiones es el libro más traducido del mundo a excepción de la Biblia. El fervor por su pequeña novela le sorprendería, aventura su sobrino nieto, ya que aunque escribía “para hablarle a la humanidad”, era alguien “muy modesto”. “Estaría muy contento de ver que no trabajó para nada”, resume.

Pero tampoco hacen falta efemérides para que el escritor esté presente en todo el mundo, ya sea en museos -como el que abrirá en noviembre en la localidad suiza de Soleure con más de 10 mil libros, discos, cintas y documentos de El Principito de la Fundación Jean-Marc Probst-, en el cine, con cintas como Saint-Ex (2024), o en teatros, como en el musical barcelonés de El principito.

Saint-Exupéry nació en Lyon, en el seno de una familia de la antigua nobleza, y con tan solo cuatro años perdió a su padre, Jean, un exoficial de caballería que hizo después carrera en la compañía aseguradora de su padre.

Le enseñó a leer su madre, Marie de Saint-Exupéry, quien también lo introdujo desde muy pequeño en la literatura contándole junto a sus cuatro hermanos cuentos e historias de santos antes de dormir. Más tarde descubriría a novelistas como Dostoievski o la poesía de Baudelaire, así como el teatro.

Sus primeras tentativas literarias fueron pequeños poemas que escribió estando aún en el colegio, pero su amor por la literatura discurrirá en paralelo a su otra gran pasión: la aviación. Su bautismo en los cielos, a pesar de no tener el permiso de su madre, le llegaría con tan solo 12 años, al acompañar al piloto Gabriel Wroblewki en una avioneta durante las vacaciones de verano.

Ya en el servicio militar se haría oficialmente piloto y después empezó a transportar correo en los inicios de la aviación comercial. Con base en Buenos Aires, se encargó de organizar las líneas de América del Sur de la compañía francesa transatlántica Aéropostale.

Como piloto sobrevivió a varios accidentes graves, pero en paralelo tampoco dejó de escribir. Ganó el prestigioso premio Femina por Vuelo nocturno en 1930 y fue en esa década cuando más se dedicó a la escritura, incluido al periodismo, hasta la Segunda Guerra Mundial, en la que sirvió como piloto.

Con la ocupación nazi de Francia se instaló en Nueva York y fue allí donde se publicó por primera vez El principito, el 6 de abril de 1943, de la mano de la editorial Reynal & Hitchcock.

Saint-Exupéry desapareció sobre el mar el 31 de julio de 1944, cerca de Marsella, mientras piloteaba un Lightning P-38 en una misión de reconocimiento. Se recuperó su brazalete y partes de la nave y, según la familia, la hipótesis más probable es que fuera abatido por los alemanes.

Fuente: telam

Compartir