Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 11:09 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 1.3º

1.3°

Santa Fe

16/06/2025

El G7 inicia su cumbre en Canadá con el conflicto entre Irán e Israel como eje central de las discusiones

Fuente: telam

Los representantes de las principales economías del mundo debaten una posible declaración conjunta mientras crecen las diferencias sobre cómo abordar la ofensiva israelí y el rol de Teherán

>El Grupo de los Siete (G7) se prepara para iniciar este lunes una cumbre de tres días en la localidad canadiense de Kananaskis, donde los jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Japón abordarán, entre otros temas, la escalada bélica entre Israel e Irán.

La cumbre también marca el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la diplomacia multilateral. Trump llegó a Canadá después de asistir a un desfile militar en Washington, en medio de protestas internas por su política migratoria. La última vez que participó en una cumbre del G7 en territorio canadiense fue en 2018, cuando abandonó el encuentro de forma anticipada y se desvinculó del comunicado final tras criticar públicamente al entonces primer ministro Justin Trudeau.

La Comisión Europea ya se ha pronunciado en torno al conflicto. Ursula von der Leyen, presidenta del organismo, afirmó que habló con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu antes de la cumbre.

Estados Unidos, por su parte, respaldó explícitamente la ofensiva. Donald Trump elogió los ataques israelíes, aunque previamente había instado a Netanyahu a posponer la operación en favor de una solución diplomática. La Casa Blanca no emitió críticas tras la acción militar.

Uno de los puntos de fricción se presentó con Japón. El gobierno japonés, que históricamente ha mantenido una relación diplomática estable con Irán, condenó los ataques israelíes calificándolos de “profundamente lamentables”. Esta posición lo distanció de sus socios occidentales, que, aunque preocupados por la situación humanitaria en Gaza, han evitado criticar directamente a Israel.

Además del conflicto entre Israel e Irán, la cumbre abordará la situación en Ucrania, país representado por el presidente Volodimir Zelensky, quien buscará reunirse con Trump durante el encuentro. En febrero, ambos líderes protagonizaron un intercambio tenso en Washington, cuando Trump criticó abiertamente la estrategia ucraniana frente a Rusia.

Von der Leyen propuso vincular los conflictos de Irán e Israel con el de Ucrania, señalando que ambos escenarios comparten un factor común: la utilización de drones y misiles iraníes. “El mismo tipo de drones y misiles diseñados y fabricados en Irán están golpeando indiscriminadamente ciudades en Ucrania y en Israel. Estas amenazas deben ser abordadas de forma conjunta”, afirmó la funcionaria europea.

Macron, por su parte, expresó escepticismo respecto al papel de Rusia como mediador en Medio Oriente. En declaraciones previas a su llegada a Kananaskis, desde una parada en Groenlandia, el mandatario francés criticó a Trump por sus declaraciones sobre una posible anexión de ese territorio: “Eso no es lo que hacen los aliados”, afirmó.

En paralelo a los temas geopolíticos, persiste el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus aliados. Trump reiteró su intención de imponer nuevos aranceles a productos de países aliados y no aliados a partir del 9 de julio, una medida que ya había pospuesto anteriormente. Von der Leyen, tras una llamada con el líder republicano, lanzó un mensaje indirecto: “Debemos mantener el comercio justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo”.

El desarrollo de la cumbre en los próximos días estará marcado por estos dilemas estratégicos, en un contexto internacional dominado por múltiples frentes de tensión y una arquitectura diplomática en transformación.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir