Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 05:34 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 6.7º

6.7°

Santa Fe

26/05/2025

Martín Churba y una muestra de arte textil e innovación

Fuente: telam

El artista argentino inaugura “Mutación” en la galería Herlitzka & Co. En simultáneo, la chilena Francisca Rojas presenta “Memorias cifradas”

>Desde el 28 de mayo, y hasta el 23 de julio, la galería Herlitzka & Co. presenta dos muestras más que interesantes que proponen un trabajo sobre la materialidad del arte proporcionando nociones conceptuales. Una de ellas es Mutación, de Martín Churba, donde el textil se transforma en una obra de arte autónoma, liberándose de su función tradicional.

Churba utiliza materiales descartados como parte central de su obra, otorgándoles un nuevo significado estético y conceptual. Un ejemplo de esto es su reciente serie que incorpora maples de huevo, transformando lo que el sistema desecha en recursos artísticos.

Nacido en 1970, cuenta con un Konex de Platino y dos Konex. Se formó en publicidad y diseño gráfico. Cuando descubrió la pasión por lo textil, decidió intervenir telas de una forma original y lúdica. Conformó la empresa TrosmanChurba con Jésica Trosman, luego siguió en forma independiente y formó Tramando.

“Sus colecciones de vanguardia son comercializadas en los locales que la marca tiene en Buenos Aires y Nueva York, y se exportan a Japón y a Europa. Diseñó, junto con la Cooperativa La Juanita, el programa social Pongamos el trabajo de moda, que integra distintos actores sociales, resignificando al guardapolvos como ícono de la cultura del trabajo”, se lee en la web de la Fundación Konex.

Simultáneamente, en la Sala E, se presenta Memorias cifradas de la artista chilena Francisca Rojas, quien explora la intersección entre arte textil, memoria ancestral y tecnología contemporánea. Rojas utiliza su obra para examinar las múltiples facetas de la producción artística en contextos periféricos, desarrollando su trabajo principalmente en cerámica y textil.

En esta muestra, Rojas reinterpreta los quipus, antiguos dispositivos andinos de registro de información, vinculándolos con la tecnología digital actual. Los quipus, utilizados por las culturas andinas, codificaban información a través de hilos y nudos, y su uso fue prohibido durante la conquista española.

Rojas reivindica estos dispositivos como sistemas informáticos ancestrales, combinando el código binario moderno con la notación numérica de los quipus. En sus tejidos, encripta textos como proverbios populares y extractos de documentos históricos, organizándolos en configuraciones que evocan circuitos integrados, explorando así la poética del tiempo y el legado cultural.

Fuente: telam

Compartir