Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 17:23 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 20.8º

20.8°

Santa Fe

30/04/2025

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

Fuente: telam

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

>Cada año, cientos de grandes Este fenómeno, descubierto a principios de los años 2.000, desconcertó a los científicos durante décadas. Lejos de los abundantes bancos de presas costeras, los tiburones se congregan en un área aparentemente desierta conocida como el White Shark Café, desafiando las explicaciones convencionales sobre el comportamiento de estos depredadores marinos.

Durante mucho tiempo, la existencia de esta zona pasó desapercibida. No fue hasta que investigadores como Barbara Block, de la Universidad de Stanford, comenzaron a utilizar etiquetas satelitales en los tiburones que surgió el primer indicio de su misteriosa migración mar adentro.

Ubicado en las coordenadas 23.37° N, 132.71° O, el White Shark Café se extiende en una superficie comparable al tamaño del estado de Colorado, entre Baja California y Hawái.

A pesar de la falta aparente de presas, el Café atrae anualmente a numerosos tiburones adultos. Durante su estancia, los animales realizan inmersiones profundas que pueden alcanzar los 914 metros, además de frecuentes desplazamientos verticales a unos 457 metros de profundidad, de acuerdo con datos de telemetría satelital.

Los avances tecnológicos recientes permitieron revelar una realidad oculta en las profundidades del Café. De acuerdo con la información compartida por Forbes, expediciones realizadas por la Oficina de Exploración Oceánica de la NOAA a bordo del RV Falkor emplearon etiquetas satelitales recuperadas, planeadores Slocum y saildrones para cartografiar las condiciones oceanográficas.

El hallazgo de esta red alimentaria viable sugiere que el White Shark Café no es un desierto biológico, sino un ecosistema oculto que podría sustentar a grandes depredadores pelágicos como el tiburón blanco.

Esta nueva información transforma la comprensión de los ecosistemas de mar abierto y demuestra que zonas aparentemente áridas pueden albergar complejas cadenas alimenticias.

Aunque se lograron avances importantes, el propósito exacto de la migración anual sigue siendo incierto. Las principales hipótesis apuntan a que el White Shark Café podría funcionar tanto como zona de alimentación como área de apareamiento.

Además, la variabilidad oceanográfica interanual podría influir en la intensidad de las agregaciones, aunque los mecanismos exactos aún están bajo estudio.

El interés científico en los grandes tiburones blancos se debe también a sus características únicas como depredadores ápice. Esta especie, que puede superar los 6 metros de longitud y alcanzar los 2.000 kilogramos de peso, posee adaptaciones fisiológicas que la convierten en una de las más eficientes del océano.

Entre sus particularidades, destaca la capacidad de mantener partes de su cuerpo a temperaturas superiores a las del agua circundante, gracias a un sistema especializado de retención de calor.

Investigaciones genómicas recientes revelaron también genes relacionados con la reparación de heridas y la estabilidad del genoma, proporcionando pistas sobre su notable longevidad y resistencia física.

El descubrimiento del White Shark Café y el entendimiento de su importancia como hábitat alimenticio transformaron la visión científica sobre los tiburones pelágicos y la productividad del océano abierto.

El término White Shark Café fue acuñado en 2.002 por científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey, tras identificar patrones de convergencia en los datos de marcas satelitales.

Fuente: telam

Compartir