25/03/2025
La Justicia de Paraguay volvió a rechazar el pedido de extradición de Kueider por cuestiones formales

Fuente: telam
La solicitud para que sea traído detenido a Argentina la había hecho la jueza Sandra Arroyo Salgado en diciembre pasado. Fue en la causa en la que se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en los Tribunales de San Isidro
>La Justicia de Paraguay volvió a rechazar por “defectos” formales la solicitud de extradición del ex senador Edgardo Kueider, quien cumple prisión domiciliaria en ese país, realizada por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado en diciembre pasado, para traerlo detenido al país e indagarlo por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
En enero, el juez paraguayo Rolando Duarte En respuesta a la solicitud de Duarte, Arroyo Salgado le envió un escrito ampliatorio de 12 páginas el 21 de febrero pasado. Recogió los argumentos del fiscal interviniente en la causa que transita en los Tribunales de San Isidro, Fernando Domínguez. “Facilitar la persecución penal en materia de delitos especialmente graves es, naturalmente, un objetivo buscado por la legislación supranacional. Los tratados oportunamente citados para requerir la extradición y las medidas de cooperación coexisten (todos tienen validez y efectos entre las partes). Mal podrían entenderse contradictorios en sus términos ni contradictoria puede ser su aplicación, sobre todo porque -en el caso- todos ellos tratan, en sus partes pertinentes, sobre el aseguramiento de la cooperación internacional en materia penal”, advirtió la magistrada argentina a su par paraguayo.
También argumentó en ese escrito que “se solicitó la extradición de Kueider y Guinsel Costa para efectivamente someterlos a proceso penal, dentro del cual la declaración indagatoria es un acto central” en el procedimiento argentino. “Los organismos del Estado requerido no pueden, válidamente, inmiscuirse en la jurisdicción de las autoridades judiciales requirentes, acerca de las medidas de injerencia que en este foro se han adoptado como adecuadas, a fin de garantizar y asegurar la comparecencia de los imputados a este territorio y mitigar los peligros procesales de riesgo de fuga y entorpecimiento de la pesquisa, oportunamente valorados al rechazar las eximiciones de prisión intentadas por los requeridos ante este Tribunal, de conformidad con las normas materiales y procesales que integran el derecho interno”.El miércoles 19 de marzo, un día antes de que venza el plazo para resolver, Manuel Doldán, titular de la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Paraguay, emitió un dictamen en el que señaló que la magistrada argentina debía “corregir la superposición de rogatorias a fin de que se cumplan los lineamientos del Tratado de Extradición entre ambos países”, en referencia al pedido de medidas en el marco de la cooperación internacional y la solicitud de extradición.
Doldán cuestionó que, el 30 de diciembre del año pasado, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores “remitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, separada de la solicitud de extradición, encausada en una rogatoria independiente, transmitida por la vía prevista e invocando la norma internacional aplicable”. Ante una consulta de Infobae, fuentes del Ministerio Público Fiscal de Paraguay sostuvieron que “por un lado, envían una solicitud formal de Asistencia Jurídica y piden determinadas medidas, y por otro lado, en vía paralela, envían una solicitud formal de extradición en donde solicitan medidas invocando Tratados que exigen trámites de legalidad distintos, y eso alteró el curso natural de todos los pedidos”.“Por tanto hágase saber que el pedido de extradición no ha sido iniciado ni requerido conforme a lo previsto en el Artículo 19 del Tratado de Extradición, por lo que esta Magistratura, aun no considera procedente el análisis de la detención preventiva con fines de extradición en las actuales condiciones procesales, conforme al dictamen emitido por la Fiscalía General del Estado”, concluyó el juez Duarte.
Al cierre de esta nota, en la Cancillería argentina aún “no habían recibido nada formalmente”, según pudo saber este medio.Si bien se trata de un “defecto formal salvable”, la lectura que hacen las autoridades argentinas es que “hay un tema político de retrasar o evitar la extradición”. En Cancillería deslizaron que “no recuerdan” otro caso en el que, a un oficio de la Justicia argentina para solicitar la extradición, la respuesta de la Justicia de otro país haya sido esa.Estando detenido en Paraguay, Kueider sumó
Fuente: telam