14/01/2025
Caso Jorge D’Onofrio: un juez habilitó la feria judicial para obtener una prueba clave en España

Fuente: telam
Lo hizo el magistrado federal de Campana para activar un mecanismo de colaboración con la UIF de ese país. Se investiga si la concejal cercana al ex ministro y un juez de faltas administraban restoranes en Málaga
>El juez federal de Campana Adrián González Charvay habilitó la feria judicial para obtener una prueba clave en España, “Habilítese la feria judicial del mes de enero de 2025 al solo efecto de canalizar el requerimiento oportunamente realizado”, sostuvo González Charvay en una breve resolución a la que tuvo acceso Infobae.
El último día hábil del año, la UIF le había informado al juez que “para solicitar información de requerimientos a Unidades de otros países que conforman el Grupo Egmont” había que llevar adelante el proceso previsto en la Resolución 66/2023. Ese escrito ingresó al juzgado el 2 de enero. Para no demorar más los tiempos, el magistrado habilitó la feria y activó los trámites formales. Entre otros cosas, el juzgado tiene que aportar una “descripción de la hipótesis investigada y su relación con el lavado de activos”La información que pueda aportar España es clave, tal como ocurrió en el caso de Martín Insaurralde. Claudia Pombo -que tuvo que renunciar a la Presidencia del Concejo Deliberante de Pilar y podría dejar su cargo en breve como concejal- hizo varios viajes a ese país en los últimos años a Málaga y estaría vinculada a dos emprendimientos gastronómicos. Muchas de esas salidas las hizo en compañía de Mario Quattrocchi, titular del juzgado de faltas de La Plata, y otro de los involucrados en la trama de las fotomultas.
Hay más coincidencias. Desde su cuenta de Instagram, el juez Quattrochi seguía a ambos locales. Y la concejal Pombo se sacaba fotos en uno de los restoranes.
Los viajes de Pombo sorprendieron a los investigadores y son materia de investigación. Entre el 8 de septiembre de 2022 y el 1 de julio de 2024, la concejal hizo 5 viajes a España, 5 a Estados Unidos, 1 a Brasil, y 1 a Uruguay.Al imputar a Pombo y a D’Onofrio, el fiscal federal Sebastián Bringas pidió que se investigue a Cattleya Blue SL. E impulsó otras medidas de prueba que son habituales en las causas de lavado.Pese a la feria, en los primeros días de enero se sumaron a la causa las respuestas de la Dirección Regional Mercedes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero y de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.
La investigación judicial está dividida en varios expedientes. En la Justicia provincial hay al menos tres causas. La principal está en manos del fiscal de La Plata, Alvaro Garganta. Y en el juzgado federal de Campana, se investiga si hubo una maniobra de lavado de dinero.
Antes de la feria, el juez González Charvay ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil de todos los imputados. Y disparó una batería de medidas de prueba. Por su parte, la defensa de D’Onofrio, a cargo de Ramiro Pérez Duhalde, apeló un fallo de la Cámara de San Martín que había impulsado la causa, y pocos días después terminó desistiendo de ese recurso. El ida y vuelta sorprendió a los investigadores.La Justicia investiga el patrimonio de D’Onofrio y sus allegados, pero apunta a un esquema de recaudación millonaria con el sistema de fotomultas. Concretamente, se investiga si el ex ministro de Kicillof era parte de un sistema paralelo de gestores que ofrecían la posibilidad de eliminar las multas a cambio de una comisión que variaba entre un 30 y un 50% del monto original.
Fuente: telam