Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 17:46 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 28º

28°

Santa Fe

13/01/2025

Kicillof inaugurará las conferencias de verano y traslada el armado electoral a la costa atlántica

Fuente: telam

Este jueves repasará junto a funcionarios los primeros números de la temporada. A la par, dirigentes que trabajan por su construcción motorizan distintas actividades

>El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reaparecerá en la escena pública el jueves cuando dé el puntapié a las llamadas Conferencias de Verano 2025. Será en la localidad de Sierra de la Ventana, pero, antes de ello, el mismo jueves llevará adelante una reunión de gestión y política en el distrito de Guaminí. A diferencia de otras temporadas, el plan es que los encuentros de las Conferencias de Verano se repitan cada dos semanas. En el medio, habrá reuniones políticas de cara a las elecciones legislativas de este año.

Además de Bianco y Larroque, otros dirigentes clave participan en este despliegue político. Entre ellos, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y varios intendentes de peso, como Jorge Ferraresi de Avellaneda, Julio Alak de La Plata y Mario Secco de Ensenada. Estas figuras han asumido un rol central en la articulación del frente, que busca consolidar el liderazgo de Kicillof en la provincia y proyectarlo a nivel nacional. Aprovechando la dinámica estival, este miércoles habrá en Villa Gesell una reunión para consolidar el armado axelista. Se espera la presencia de algunos intendentes peronistas de la Quinta sección electoral (región este y centro de la Provincia).

Se trata de una campaña que incluye mesas de conversación y difusión. La intención, según dejó trascender Menéndez, es movilizar a las bases y reforzar el apoyo al proyecto político encabezado por Kicillof.

En tanto, las reuniones que llevará adelante Kicillof seguirán —luego de la de este jueves— el 30 de enero en Claromecó, municipio de Tres Arroyos, distrito que gobierna el intendente renovador Pablo Garate. Allí habrá un encuentro multisectorial y luego la llamada Conferencia de Verano en la localidad de Pehuen Có, en el distrito de Coronel Rosales.

Mientras que en febrero aparecen dos posibles encuentros de estas características. Uno para el 13 de febrero en Santa Clara del Mar, en Mar Chiquita. Allí gobierna uno de los intendentes de la Quinta sección electoral que forma parte del esquema kicillofista como lo es Walter Wischnivetzky. En tanto que el 27 de febrero, el cierre de las conferencias de verano podrían incluir una reunión con distintos sectores productivos y políticos en Villa Gesell y luego los anuncios y el balance final de la temporada hacerlos ese mismo día desde el Partido de la Costa.

Los primeros números de la temporada son dispares. En Pinamar, por ejemplo, según un relevamiento hecho por el municipio para los primeros días del 2025, el promedio general se situó en un 81%, lo que indica un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior, cuando se registró un 75%. La localidad de Cariló, la cual históricamente lidera los niveles de ocupación, volvió a destacarse con un 88%, marcando el índice más alto en la región. En segundo lugar, Valeria del Mar reportó una ocupación del 85%, seguida de cerca por Mar de Ostende y Ostende, ambas alcanzando un 84%. Por otro lado, la ciudad cabecera, Pinamar, presentó cifras ligeramente más bajas, con un 75%, posicionándose como la localidad con menor ocupación dentro del relevamiento.

En tanto, que en el Partido de la Costa, según datos proporcionados por el Secretario de Turismo, Cristian Escudero, en el primer fin de semana de enero arribaron unos 181 mil turistas, alcanzando una ocupación hotelera del 65%.: “Son resultados muy similares a los de 2024, pero con una leve tendencia a seguir mejorando”, destacó el funcionario encargado del área turística en La Costa, distrito que en 2024, fue visitado por más de 6 millones de turistas.

Fuente: telam

Compartir