Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 17:45 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 28º

28°

Santa Fe

13/01/2025

Qué es una fintech de factoring y por qué la usan las empresas para tener más financiamiento

Fuente: telam

Este método tecnológico de financiamiento se ha convertido en una alternativa accesible para las Pymes, ya que no depende exclusivamente del historial crediticio de la empresa

>Factoring, una solución financiera que permite a las Según un informe reciente de Factors Chain International (FCI), el volumen total de factoring en América Latina ha crecido un 16,4 % en los últimos siete años, un ritmo significativamente superior al promedio global del 3,6 %. Este crecimiento refleja el interés en esta herramienta, especialmente en países como Colombia, que ocupa el quinto lugar en la región, con un volumen aproximado de 9.141 millones de dólares estadounidenses.

El auge del factoring en la región no es casualidad. Este método de financiamiento se ha convertido en una alternativa accesible para las Pymes, ya que no depende exclusivamente del historial crediticio de la empresa. En cambio, se enfoca en la solvencia de los pagadores de las facturas, lo que permite que empresas de menor tamaño o con poca trayectoria puedan acceder a capital de trabajo de manera ágil.

Según Nicolás Villa, CEO de la fintech colombiana Platam, este modelo es una solución inclusiva que optimiza el flujo de caja sin comprometer activos ni generar deudas innecesarias.

Las fintech han revolucionado el sector financiero al ofrecer soluciones tecnológicas que simplifican y agilizan los procesos de financiamiento. En el caso del factoring, estas plataformas han reducido los tiempos de espera para el desembolso de semanas a días, lo que representa un cambio significativo para las Pymes que necesitan liquidez inmediata.

Además, las fintech han ampliado el alcance del factoring al trabajar con pagadores medianos que tradicionalmente no eran aceptados por otros actores del mercado. Esto ha democratizado el acceso al financiamiento, permitiendo que más empresas puedan beneficiarse de esta herramienta. En palabras de Villa, el objetivo es hacer del factoring una solución al alcance de todos, especialmente en un contexto donde las Pymes enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de caja.

Las Pymes deben ser estratégicas al momento de seleccionar la fintech que mejor se adapte a sus necesidades. Según Platam, existen cinco factores clave que las empresas deben considerar para tomar una decisión informada:

    El acceso a liquidez inmediata a través del factoring permite a las Pymes cumplir con compromisos clave como el pago de salarios, la adquisición de inventarios y el cumplimiento con proveedores. Esto no solo evita retrasos que podrían afectar su reputación, sino que también, fortalece sus relaciones comerciales.

    Fuente: telam

Compartir