VARIEDAD
15 de marzo de 2022
Paraná vivió un fin de semana atípico, señalaron desde el Centro Comercial
Marcelo Quiroga, Presidente del Centro Comercial de Paraná, dialogó con Radio La Voz con respecto a lo que dejó el fin de semana tras la Fiesta de Disfraces.
Es un balance más que positivo, por supuesto, a full. Más allá de la gastronomía y la hotelería, no nos olvidemos que la Fiesta de Disfraces como todo evento que representa la llegada a la ciudad de personas de otras localidades y países, hacen que se mueva la economía toda".
"La economía comenzó a moverse ya durante la previa de la Fiesta, por la organización de los disfraces y el esmero que pone de manifiesto que es un evento que luce a la ciudad porque comienza la compra de todos los elementos necesarios para fabricar los disfraces" destacó. "El día previo también con la llegada de los visitantes, la hotelería vendió tres noches y tuvo altos porcentajes de ocupación, el grueso llegó el sábado mismo a alojarse; algunos se retiran ahora a la mañana y otros se fueron ayer a la tardecita".
"También hay agencias de turismo que llegan el mismo día de la fiesta y cuando termina la fiesta se volvían a sus lugares".
"Había una expectativa enorme, es la Fiesta temática más grande de Sudamérica" remarcó. "Puede ser una buena fecha, es un evento netamente privado con colaboración del Estado municipal y provincial para allanar los servicios o brindar algunos complementarios, habría que preguntarle a los organizadores hacer una en Marzo y otra en Noviembre, ver si es factible algo que para la ciudad de Paraná sería espectacular por el ingreso económico que representa".
"Algunos hablaron de un ingreso de 200 millones de pesos" destacó Quiroga. "La llegada de turistas o excursionistas a la ciudad le permiten un movimiento económico significativo".