Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 15:10 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 25.3º

25.3°

Santa Fe

20/09/2023

La soja cerró sin cambios en $153.000 la tonelada en Rosario

Fuente: telam

El precio de la oleaginosa disponible se mantuvo durante la tercer semana de vigencia de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V).

20-09-2023 | 19:24

El precio de la oleaginosa en la plataforma SIO-Granos fue mayor, ya que se anotaron negocios a 0.000 la tonelada.

El precio de la soja disponible se mantuvo este miércoles en $153.000 la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), durante la tercer semana de vigencia de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V).

El precio de la oleaginosa en la plataforma SIO-Granos fue mayor, ya que se anotaron negocios a $160.000 la tonelada.

El nuevo "dólar soja" establece un esquema cambiario combinado, en el cual los exportadores deben liquidar 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a $350 por dólar, mientras que el restante 25% es de libre disponibilidad.

De volcar los exportadores esos dólares al Contado con Liquidación (CCL), el promedio entre ambas cotizaciones arroja un tipo de cambio más alto, estimado entre los analistas del mercado en un rango que va de $420 a $450 por dólar, mejorando así la capacidad de compra de las industrias en el mercado local.

De hecho, este incentivo motivó en las últimas ruedas una mejora en el nivel de negocios.

Según la BCR, hasta este jueves se negociaron 2,76 millones de toneladas de poroto de soja en el mercado local.


El maíz, en tanto, se ubicó en $67.000 la tonelada, mismo valor para la entrega contractual y las fijaciones.

Luego, la posición octubre se ubicó en US$ 185 la tonelada, con la entrega en noviembre situándose en US$ 186, mientras que la entrega entre diciembre y enero de 2024 alcanzó los US$ 187 y US$ 188, respectivamente.

Por el cereal del próximo ciclo comercial, la descarga entre febrero y abril nuevamente se encontró en valores de US$ 180, el tramo mayo-junio en US$ 175 y julio en US$ 165.

El precio ofrecido abiertamente por trigo disponible como así también para la entrega contractual fue de US$ 235 la tonelada, sin cambios entre rueda.

Con respecto a los segmentos diferidos, la descarga entre noviembre y enero de 2024 también se sostuvo sin variaciones en US$ 220.

Fuente: telam

Compartir