Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:12 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 19.5º

19.5°

Santa Fe

26/03/2025

Petra: el misterio de la ciudad antigua que aún guarda secretos bajo las dunas del desierto jordano

Fuente: telam

Con más de 2.000 años de antigüedad, sigue siendo una fuente inagotable de enigmas. Mientras expertos descubren más sobre los nabateos, gran parte de este lugar permanece enterrado

>Ubicada en las áridas tierras del desierto jordano, en la región montañosa de Edom, Aunque la ciudad fue redescubierta en el siglo XIX por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt, aún se mantienen misterios sobre la totalidad de la ciudad, ya que el 80% de Petra sigue enterrado bajo las capas de arena, inundaciones y terremotos.

La historia de Petra comienza mucho antes de su renombre en el mundo antiguo. Fue inicialmente establecida por los edomitas en el siglo VIII a.C. como un pequeño asentamiento en una zona estratégica para el comercio. Sin embargo, el verdadero auge de la ciudad se alcanzó cuando el pueblo nabateo la adoptó como su capital en el siglo VI a.C.

Petra se encuentra en una ubicación privilegiada, entre montañas rocosas que la protegen naturalmente, lo que permitió a los nabateos establecer un control sobre las rutas comerciales que atravesaban la región. Las caravanas que transportaban incienso, especias y otras mercancías valiosas eran obligadas a pagar peajes para transitar por este territorio.

Aunque Petra es famosa por su arquitectura, la ciudad comenzó siendo, según algunos expertos, un centro funerario. Los nabateos la llamaban Raqmu, que se traduce como “la ciudad para el día de mañana”.

Al principio, sus habitantes vivían en jaimas, mientras que la mayoría de las estructuras excavadas en las rocas, que hoy son conocidas como tumbas, datan del siglo III a.C. Estas tumbas variaban en tamaño y ornamentación según la posición social de los fallecidos, lo que sugiere la importancia de la ciudad en la cultura nabatea.

Estos avances permitieron que Petra fuera un refugio para las caravanas y un lugar de descanso, lo que favoreció su prosperidad durante siglos.

Una de las características más impresionantes de Petra es su arquitectura, que no fue construida con piedras apiladas, sino esculpida directamente en las montañas de arenisca. Esta técnica de construcción, que hace que los edificios parezcan emerger de las propias rocas, otorga una atmósfera única y misteriosa.

El Tesoro es, probablemente, el edificio más famoso de Petra, y su fachada, esculpida en la roca con detalles helenísticos, fue un símbolo de la ciudad durante siglos. Con una altura de 40 metros, esta estructura, que probablemente servía como tumba real, impresiona por su intrincada decoración.

Similarmente, el Monasterio, un monumento de 50 metros de alto, es otro testimonio de la destreza de los nabateos para trabajar la piedra, al mismo tiempo que evidencia la importancia religiosa de Petra.

Otro de los aspectos fascinantes de Petra es su teatro romano, que aunque de origen romano, fue remodelado por los nabateos. Esta estructura, excavada en la roca, tiene capacidad para unos 5.000 espectadores y muestra la habilidad de los nabateos para adaptarse a las influencias extranjeras sin perder su identidad.

Los romanos, al llegar a Petra, mejoraron las gradas y otros detalles del teatro, convirtiéndolo en un ejemplo de la fusión cultural que caracterizó a la ciudad.

La religión jugaba un papel fundamental en la vida de los nabateos. Además de los monumentos funerarios, Petra cuenta con varios templos dedicados a sus dioses, siendo Dushara el principal de ellos.

El Altar de los Sacrificios, ubicado en lo alto de una montaña, es uno de los lugares más importantes de culto. Este sitio, que ofrece una vista panorámica de la ciudad, era utilizado para rendir homenaje a los dioses nabateos a través de sacrificios.

Aunque Petra fue redescubierta en el siglo XIX, gran parte de su historia sigue envuelta en misterio. Se estima que solo el 20% de la ciudad es accesible para los turistas, y el resto continúa siendo excavado por arqueólogos que esperan descubrir más sobre esta civilización que logró prosperar en un entorno tan inhóspito.

En un futuro, Petra podría revelar mucho más sobre su historia, sus habitantes y su influencia en el mundo antiguo. Mientras tanto, sigue siendo un lugar lleno de misterio, belleza y un legado que aún espera ser desvelado bajo las arenas del desierto jordano.

Fuente: telam

Compartir