Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:57 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 28.4º

28.4°

Santa Fe

13/01/2025

Tensión en Bolivia: un ministro acusó a los afines a Evo Morales de querer “convulsionar” la sede del Gobierno

Fuente: telam

Eduardo Del Castillo criticó la movilización que partió el viernes desde la localidad andina de Patacamaya. “Si vienen a adecuar su conducta a algún tipo penal, vamos a aplicar la Constitución, las leyes vigentes y el Código Penal”, dijo

>El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Eduardo del Castillo, acusó este lunes a los seguidores del ex presidente Evo Morales (2006-2019) que caminaron desde el Altiplano hasta La Paz de querer “convulsionar” esa ciudad, sede del Gobierno, y advirtió que la Policía protegerá a sus habitantes.

En una rueda de prensa, Del Castillo criticó la movilización que partió el viernes desde la localidad andina de Patacamaya, a unos 98 kilómetros de La Paz, para exigir al Gobierno de Luis Arce soluciones al encarecimiento de alimentos, la falta de dólares y combustibles y que cese lo que consideran una “persecución política”.

El ministro aseguró que, según “informes de inteligencia” de la Policía, esta marcha “busca generar convulsión en la sede de Gobierno”.

“Producto de ello, he instruido al comandante general de la Policía que se elabore un plan de operaciones con la única finalidad de preservar la vida e integridad del pueblo boliviano y de todas las personas que coyunturalmente se encuentran en la sede de Gobierno”, afirmó.

Según Del Castillo, la mayoría de los movilizados provienen de la zona del Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Morales en el centro del país.

El ministro señaló que si esta gente viene “con una marcha pacífica”, tendrá “todas las garantías” para movilizarse.

“Pero si vienen a adecuar su conducta a algún tipo penal, vamos a aplicar la Constitución, las leyes vigentes y el Código Penal, porque no puede ser que por culpa de una sola persona los bolivianos constantemente tengamos que vivir en una sensación de zozobra y terror. Esto no lo vamos a permitir”, advirtió.

A su juicio, “no es casual” el arribo de la movilización a La Paz en vísperas de la audiencia cautelar a la que está citado Evo Morales en la región sureña de Tarija, dentro de una investigación en la que se le acusa de trata agravada de personas, por su presunta relación con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo.

A diferencia de otra marcha realizada en septiembre por estos mismos sectores, en esta ocasión no participa el ex presidente, quien permanece desde octubre en el Trópico de Cochabamba resguardado por centenares de cocaleros, para evitar ser detenido.

La Justicia emitió el pasado 16 de octubre una orden de aprehensión contra el ex gobernante que la Policía no ha podido cumplir hasta ahora, y el político también cuenta con una alerta migratoria.

Ante la posible detención de Morales, sus seguidores bloquearon carreteras durante 24 días entre octubre y noviembre para defenderlo.

Recientemente, un tribunal notificó por edicto al también ex líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) para que se presente este martes a la audiencia en Tarija.

No obstante, en esta jornada, uno de los abogados del ex mandatario, Wilfredo Chávez, descartó que asista porque “no ha sido notificado Evo Morales”.

La defensa del político ha señalado varias veces que el proceso está “viciado de irregularidades” y considera que es parte de una persecución en su contra para inhabilitar su anunciada candidatura presidencial para las elecciones generales previstas para agosto.

Además del caso en Tarija, en Cochabamba hay otras siete denuncias por presuntos abusos a menores contra Morales.

Estas investigaciones contra el político se dan en medio de su pugna con el presidente Arce por el control del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones de 2025.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir