13/01/2025
Mohammed Sinwar tomó el mando de Hamas tras la muerte de su hermano Yahya
Fuente: telam
Bajo el mando del hermano menor del ex líder, la organización terrorista recluta combatientes en Gaza, arrastrando a Israel a una guerra de desgaste
>El grupo terrorista Hamas ha iniciado una nueva etapa de reorganización bajo el liderazgo de Mohammed Sinwar, el hermano menor de Yahya Sinwar, quienDesde el inicio de la ofensiva israelí hace 15 meses, Hamas ha sufrido importantes pérdidas. El ejército israelí ha reducido sus bastiones en la Franja de Gaza a escombros, matado a miles de combatientes, incluido gran parte de su liderazgo, y bloqueado los cruces fronterizos que podrían usarse para rearmarse. No obstante, el conflicto ha alimentado el reclutamiento de una nueva generación de jóvenes militantes y permitido la reutilización de municiones sin detonar como bombas improvisadas.
En la última semana, el ejército israelí informó sobre la muerte de 10 soldados en combates en la zona de Beit Hanoun, en el norte de Gaza. Además, en las últimas dos semanas, Hamas lanzó unos 20 cohetes hacia Israel, demostrando que aún mantiene capacidades operativas, aunque limitadas.Mohammed Sinwar, apodado “La Sombra” debido a su perfil reservado, asumió el liderazgo después de que funcionarios de Hamas en Doha intentaran establecer un consejo de liderazgo colectivo. Sin embargo, los terroristas en Gaza rechazaron la idea, operando de manera autónoma bajo el mando de Sinwar. A sus 50 años, Mohammed, que siempre fue cercano a su hermano y al líder militar Mohammed Deif, es ahora el comandante más alto de Hamas en Gaza, junto a Izz al-Din Haddad, jefe militar en el norte de la Franja.A diferencia de Yahya, quien pasó más de dos décadas en prisiones israelíes, Mohammed ha evitado largas estancias en cárceles, lo que lo convierte en un enigma para los servicios de inteligencia de Israel. Según fuentes israelíes, Mohammed jugó un papel clave en el secuestro de un soldado israelí en 2006, hecho que permitió la liberación de Yahya en un intercambio de prisioneros cinco años después.Antes de la guerra, Hamas contaba con una fuerza de hasta 30.000 combatientes organizados en 24 batallones. Según el ejército israelí, esa estructura ha sido destruida, con unas 17.000 bajas confirmadas entre los combatientes de Hamas y miles de detenciones. Sin embargo, el grupo continúa reclutando, con estimaciones que varían entre cientos y miles de nuevos integrantes en los últimos meses, especialmente en el norte de Gaza.La estrategia de reclutamiento incluye funerales y reuniones religiosas, donde se identifican jóvenes palestinos dispuestos a unirse a la lucha. Además, el grupo supuestamente redirige ayuda humanitaria para sus propios fines, según autoridades israelíes.
Las fuerzas israelíes han asegurado corredores de seguridad y tomado el control de la frontera entre Gaza y Egipto, reduciendo la capacidad de Hamas para contrabandear armas. A pesar de estos esfuerzos, el grupo continúa lanzando cohetes y manteniendo el control de amplias zonas de Gaza, según funcionarios israelíes y árabes.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha reiterado que los combates continuarán hasta que Hamas sea destruido. Sin embargo, expertos y aliados como el embajador de Estados Unidos en Israel, Jack Lew, han advertido que la destrucción total de Hamas podría ser un objetivo irrealista. Estados Unidos ha instado a Israel a preparar un plan para gobernar Gaza después de la guerra, aunque la propuesta de que la Autoridad Palestina asuma el control no cuenta con el respaldo de Netanyahu ni de países árabes, que rechazan intervenir mientras Hamas siga siendo una amenaza militar.La prolongación de este conflicto sigue representando un desafío para Israel, cuyos soldados enfrentan combates prolongados y un enemigo que, aunque debilitado, sigue demostrando capacidad de reorganización y resistencia.
Fuente: telam