Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:55 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 28.4º

28.4°

Santa Fe

13/01/2025

Lula sancionó una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas de Brasil

Fuente: telam

Se une así a otros países, como España y Francia, que “ya han hecho lo mismo”, y consideró que la medida es “absolutamente necesaria”, porque “el ser humano nació para vivir en comunidad” y precisa “abrazos, miradas y atención”

>El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó este lunes una ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas públicas y privadas, tanto durante las clases como en los recreos.

Lula celebró que Brasil se une así a otros países, entre los que citó a España y Francia, que “ya han hecho lo mismo” y consideró que la medida es “absolutamente necesaria”, porque “el ser humano nació para vivir en comunidad” y precisa “abrazos, miradas y atención”.

Subrayó que él mismo, desde que asumió el Gobierno, impide que sus ministros y otros funcionarios participen en reuniones oficiales con sus teléfonos, porque al igual que sucede en las escuelas, “distraen” a quienes los utilizan.

La nueva ley, aprobada por el Parlamento a finales del año pasado, contempla algunas excepciones y establece que los teléfonos móviles podrán ser utilizados por los alumnos en las escuelas, entre otros casos, cuando sea con “fines pedagógicos” y bajo la supervisión de los profesores.

La normativa entrará en vigor en el actual año lectivo y, en los debates realizados en las cámaras legislativas, fue justificada por estudios que han detectado problemas de rendimiento académico atribuidos al uso de los teléfonos, sobre todo en las clases.

La prohibición será aplicada en toda la educación básica, lo cual incluye los niveles preescolar, primario y secundario.

Una ley similar fue aprobada en noviembre pasado en el estado de São Paulo, el más poblado del país y que ha sido pionero en ese tipo de medidas en Brasil.

La iniciativa restringe a los estudiantes el uso de cualquier tipo de dispositivo electrónico con acceso a internet durante los periodos de clase, incluidos los descansos.

No obstante, hay excepciones como cuando exista una necesidad pedagógica para el uso de contenidos digitales o para estudiantes con discapacidad que requieran de este tipo de aparatos para participar en las actividades escolares.

Según Marina Helou, coautora del proyecto de ley, la intención es apoyar al personal docente de las instituciones educativas “que enfrentan una verdadera batalla” contra los celulares en las salas de clase.

En un intento por proteger la salud mental de los jóvenes, el Senado de Australia aprobó en novimbre una prohibición de redes sociales para niños menores de 16 años, que pronto se convertirá en la primera ley de este tipo en el mundo.

La ley hará que plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram sean responsables de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallos sistemáticos para evitar que los niños menores de 16 años tengan cuentas.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir