DESTACADOS
30 de agosto de 2024
¿Querés bajar el consumo de harina de trigo? 3 harinas sin gluten

Alrededor de 2,7 millones de personas sin enfermedad celíaca comenzaron a seguir una dieta sin gluten desde 2009, hay opciones sabrosas, texturizadas o más útiles según el plato a preparar
En la última década un número creciente de personas ha comenzado a reducir su consumo de harina de trigo o a evitarla debido a la intolerancia oalergia al gluten. Esta harina pasó de ser la más solicitada y popular a disputar el podio con otras alternativas etiquetadas como ‘más saludables y beneficiosas’, como la harina de almendras, algarroba, coco, lino o avena, entre otras variedades.
Precisamente, un informe de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los Estados Unidos (NHANES) afirma que alrededor de 2,7 millones de personas sin enfermedad celíaca comenzaron a seguir una dieta sin gluten entre 2009 y 2014. Los autores del escrito sugieren que cuestiones como la percepción pública de que una dieta sin gluten es más saludable y puede mejorar síntomas gastrointestinales inespecíficos como también la creciente abundancia de alternativas sin gluten disponibles en el mercado, son dos de los motivos preponderantes en el cambio de hábitos alimenticios.
![]()
“En la sociedad se está entendiendo que hay un 65% de sobrepeso y obesidad con la forma de comer que aprendimos de nuestros abuelos y nuestros padres, de modo que surge la necesidad de hacer algo distinto que contemple más nutrientes que comer alimentos procesados que no aportan a la salud”, señala Matías Marchetti, licenciado en Nutrición y autor de libros sobre vida sana. Vale destacar que la Clínica de Mayo indica que a pesar de los supuestos beneficios de la dieta sin trigo y gluten, aún se necesita más investigación en el campo.
Hay otras opciones igual de sabrosas, texturizadas o más útiles dependiendo del tipo de plato que se planee cocinar: algunas son sin gluten e incluyen una mayor proporción de proteínas, minerales y vitaminas. ¿Por qué limitarse a consumir una sola variedad habiendo tantas?
Triple A: harinas de algarroba, almendras y avena
“El auge en el consumo de harinas alternativas se debe en primera instancia a la vuelta de la dieta keto que se caracteriza por ser baja en carbohidratos; y por otro lado, por la gran cantidad de personas que están siendo diagnosticadas con intolerancia al gluten”, revela la licenciada en Nutrición, Valentina Martínez.
A la par, el Lic. Marchetti resalta que los sustitutos al trigo no son mágicos, sino que para notar resultados y sacar provecho de sus propiedades se tiene que hacer un balance energético y de nutrientes durante todo el día. “Hay algunas opciones que incluso son más calóricas, lo que puede convertirse en un problema cuando esa energía no se usa y se acumula”, añade.
Harina de avena
Se elabora moliendo avena integral y da a los productos horneados más sabor y textura que la tradicional harina de trigo. Además, es una auténtica bomba de nutrientes dada su riqueza en magnesio y zinc, además de vitaminas B1, B6, biotina y ácido fólico. “Tiene un alto contenido en fibra que favorece la digestión y, específicamente un tipo de fibra soluble llamada betaglucano que puede ayudar a reducir el colesterol LDL “malo”, así como los niveles de azúcar en sangre e insulina”, se describe en el estudio “Efectos reductores del colesterol del β-glucano de avena: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios”.
Martínez advierte que es contraindicada en algunas personas con celiaquía ya que pueden ser intolerantes a la proteína de la avena. “En la Argentina es muy difícil conseguir avena sin gluten porque hay riesgo de contaminación durante la cosecha o el procesamiento”, explica. Asimismo, informa que, en comparación con la de trigo, aporta más proteína y que al tener más fibra mejora los estados vinculados a la constipación.
Gluten
Harina de algarroba
No solo es una alternativa a la harina con gluten sino también al chocolate gracias a su sabor y consistencia parecidos. Forma parte del Código Alimentario Argentino dado que se lo considera un alimento natural con una importante composición nutricional y energética. Sucesivamente, la Asociación Argentina de Nutrición subraya que 100 gramos de harina de algarroba aportan 220 calorías, 48,8 gramos de carbohidratos, 4,6 gramos de proteínas de origen vegetal y 40 gramos de fibra. Además, se resalta que no contiene colesterol y su índice de grasas totales es muy bajo.
Respecto de su importancia a nivel nacional, la algarroba es de los alimentos autóctonos más antiguos utilizados en Sudamérica, a la par que representa uno de los productos forestales no madereros principales de la Argentina. “Su consumo se vincula a costumbres ancestrales, comunidades que elaboraban la harina de algarroba con mortero de madera. Todos los años el árbol de algarrobo florece en octubre y se forma una vaina que termina cayendo en diciembre”, revela Nito Anello, cofundador de la empresa de alimentos Zafrán, que comercializa productos con este ingrediente conocido históricamente por su riqueza nutricional y que ayudan a mantener el monte en pie.
Fue la preocupación por el medioambiente la que inspiró a Anello a emprender en la constante búsqueda de alternativas para generar un negocio de impacto positivo que contemplase recetas saludables para las personas y la naturaleza. Su idea central es colocar al mercado al servicio de la regeneración de los ecosistemas, en este caso particular, el del cultivo de la algarroba. “Nuestro propósito es mejorar el mundo a través de una alimentación que nutra a las personas, regenere la Tierra y enriquezca a la comunidad”, dice Anello. En esa búsqueda, descubrió el trabajo de Emprendedores por Naturaleza con la algarroba y las comunidades del Impenetrable en Chaco: “Fue un regalo, nos pusimos a trabajar en una receta de barras y otra de galletitas que incluya este ingrediente”, añade.
Harina de almendras
Es una de las harinas sin cereales ni gluten más comunes elaborada con almendras molidas y blanqueadas. La Lic. Martínez revela que tiene nula cantidad de hidratos de carbono y es alta en grasas saludables y proteínas. La profesional advierte que aunque se la consuma en poca cantidad, aporta gran cantidad de calorías.
Además, es el sustituto que más se usa para hacer panes y budines gracias a su dulce sabor. Y eso no es todo: el sitio especializado en medicina WebMD informa que contiene manganeso que ayuda al cuerpo a coagular adecuadamente la sangre, lo que le permite sanar después de una lesión como también para descomponer carbohidratos y colesterol.
“Al tener un bajo índice glucémico es apta para el consumo de personas con diabetes y les permite controlar sus niveles de azúcar en sangre de manera más efectiva”, concluye la publicación.el pais Uruguay
![]()
https://farmaciazentner.com.ar/marca/better/
https://www.concejosantafe.gov.ar/zoomatusideas/

https://www.cablevideodigitalbionik.com.ar/#promo293

http://www.instagram.com/santafecapitalok/?hl=es

http://www.concejosantafe.gov.ar/

https://www.instagram.com/pacogaribaldi/
![]()
CONSULTAS [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410
![]()
![]()
http://www.instagram.com/estudiorue/
![]()
http://WWW.FARMACIAZENTNER.COM.AR
![]()
EN LA PLAZA DEL SOLDADO CORTADA BUSTAMENTE PLENO CENTRO
https://www.instagram.com/reel/C-leAFARI8c/?igsh=ZndqcXZkY3RmaHF6
DE @PASUCCIHUGO
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


