Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:47 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 18.5º

18.5°

Santa Fe

TRASCENDENTE

29 de agosto de 2023

Las cámaras empresarias rechazaron la suma fija para los trabajadores

Desde la CAC, CAME y UIA se mostraron en contra del pago de una suma fija de 60.000 a los trabajadores. Dijeron que los aumentos deben ser discutidos en paritarias.

El día después de los anuncios económicos del Gobierno, las principales cámaras empresarias del país expresaron su rechazo al pago de una suma fija para los trabajadores. La medida difundida por el ministro Sergio Massa dispuso un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias, de 60.000 pesos pagaderos en dos cuotas mensuales para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso de hasta $400.000 mensuales.

En medio de las repercusiones por las disposiciones del Ejecutivo para contener los efectos del salto devaluatorio del 22%, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) manifestó su "profunda preocupación" por el otorgamiento de una suma a trabajadores del sector privado. Según la entidad, "las negociaciones paritarias el ámbito donde deben determinarse las remuneraciones, toda vez que allí se pueden conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las reales posibilidades de las empresas de cada sector".

A través de un comunicado, la CAC aclaró que "es plenamente consciente del deterioro que el poder adquisitivo de los salarios experimenta mes a mes de la mano de la persistente y elevada inflación que soporta la economía nacional, producto de desequilibrios de larga data". Y luego advirtió: "Buena parte e las empresas del país se encuentra en una delicada situación, debido justamente a una macroeconomía desordenada y con un estancamiento que ya acumula una década, lo que hace inviable que puedan afrontar la suma fija".

Para la CAC, "la suma fija acabará por implicar un aumento de costos significativo para numerosas firmas, ya exhaustas por una elevadísima presión tributaria, legislación laboral vetusta, trabas al comercio exterior, regulaciones excesivas y un entorno macroeconómico por demás adverso".

El rechazo a la suma fija dispuesta para los trabajadores por Massa fue compartido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance", consideró en un comunicado.

 

Las principales cámaras empresariales cuestionaron la suma fija a trabajadores dispuesta por Sergio Massa.

La entidad sostuvo, además, que las empresas "atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Poder Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto". De esa manera, hizo referencia a que Massa anunció que el Estado, a través de la devolución de contribuciones patronales, asumirá el 50% de la cifra en el caso de las pymes y el 100% en las micropymes.

"La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente", completó la entidad conducida por Alfredo González.

ADEMÁS: AFIP explicó cuál será el ahorro para los monotributistas durante los próximos seis meses

En tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) calificó esta medida del Gobierno como una "decisión unilateral que distorsiona las negociaciones colectivas". Además, advirtió que la medida puede generar "diferendos legales en materia de sumas remunerativas y no remunerativas” y recordó que la industria nacional cuenta "con 346 convenios colectivos de trabajo activos, con sus respectivos acuerdos para incrementos de remuneraciones y otros beneficios”.

“Generará superposición de porcentajes o sumas que entrarían en contradicción o solapamiento con las escalas establecidas libremente por las partes en el marco de los procesos de negociación, distorsionando los acuerdos alcanzados, pues las escalas responden a realidades técnicas, económicas y negociales diversas de acuerdo a cada actividad y/o rama”, plantearon fuentes de la UIA citadas por TN. POR POPULAR Y REDACCIÓN

https://canalveo.com/

http://www.instagram.com/omarclaudiotejeda/

http://www.instagram.com/mariaeva.suarez/

 CONSULTAS [email protected] O WHATSAPP 54 9 3424344410

 Las fotos de cada evento importante en Santa Fe son de @pascuccihugo

http://www.telam.com.ar

 

 

 

http://www.farmaciazentner.com.ar

http://www.loteriasantafe.com.ar

https://www.santafe.gov.ar/

http://www.instagram.com/santafecapitalok/

 https://www.instagram.com/lamutualupcn/ 

ttps://www.instagram.com/pascuccihugo/



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!