Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 07:37 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 1.6º

1.6°

Santa Fe

ARGENTINA

14 de junio de 2022

Neumáticos: El conflicto del Sutna ya afecta la producción de pickups

Renault y Nissan frenaron la fabricación de camionetas en la planta de Santa Isabel.
Dos automotrices tuvieron que frenar su producción de Okm a consecuencia del conflicto paritario que mantiene el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) por la revisión de su convenio salarial 2021

Renault y Nissan debieron tomar esa medida a raíz de la falta de cubiertas para las pickups que producen en Córdoba.

En efecto, como lo había advertido la cámara empresaria de los fabricantes de neumáticos, donde confluyen Fate, Bridgestone y Pirelli, la paralización de la producción de vehículos es una de las derivaciones del conflicto salarial que ya acarrea varias huelgas y más de una decena de audiencias ante el ministerio de Trabajo sin acuerdo alguno. En su plan de lucha el gremio realizará este jueves un nuevo paro con movilización a Plaza de Mayo.

 

Desde Renault y Nissan detallaron la situación en cuanto a que la paralización de la producción se mantendrá hoy y podría mañana si no se normaliza la provisión de neumáticos en la planta que comparten las firmas, en Santa Isabel.

En las automotrices argumentan incluso que afrontan un "callejón sin salida" ya que al conflicto gremial por un lado se le suman las restricciones dispuestas por el Estado para la importación de neumáticos. El Sutna liderado por Alejandro Crespo exige acordar la revisión paritaria 2021 por el 71% y el pago de las horas extras trabajadas en sábados, o para el personal que supere las 40 horas semanales de labor, al 200%, exigencia que las empresas rechazaron ante la cartera laboral.

Este jueves el sindicato dispuso un nuevo cese de actividades desde las 10 y hasta el horario de ingreso del turno noche según la modalidad de jornada de cada fábrica, "con retiro de los trabajadores y movilización hacia el centro del poder político nacional a fin de manifestar y exponer nuestro justo reclamo y la firme decisión de seguir impulsando la participación activa y consciente de todos los trabajadores".

Postura empresaria

La Cámara de la Industria del Neumático (CIN) expresó que seguirá "impulsando las instancias de diálogo" para destrabar la negociación y alcanzar "un acuerdo que beneficie a todas las partes".

En ese marco recordaron sus propuestas rechazadas, que incluyen la mejora del 66% para el período julio 2021- junio 2022 y un bono anual para aquellos colaboradores que trabajen los domingos. "El aumento del salario real alcanzaría un 17,1% por encima de a la inflación proyectada para el mismo período". Acerca del reclamo de Sutna de cobrar al 200% las horas de fin de semana, la Cámara señaló que actualmente esas horas se pagan "el doble de la de los días de semana" y que "la nueva exigencia del sindicato por fuera de lo ya acordado implicaría que las horas normales del fin de semana pasen a pagarse el triple; no existe, en la industria argentina, ningún caso similar".

"Esto representaría un incremento permanente del costo laboral total del 15% y pasaría a formar parte de la estructura de costos de manera definitiva, más allá de los ajustes anuales que corresponda realizar por las negociaciones salariales", sostuvieron desde la CIN.FUENTE BAE

 

Imagen

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!