ARGENTINA
13 de abril de 2022
Cómo vive el desabastecimiento de gasoil una empresa internacional de transportes

“El tiempo que se pierde y el tener que estar mendigando combustible a lo largo del trayecto y a diferentes precios, es realmente traumático”, aseguró la empresaria Delia Flores, CEO de Delia Flores Group.
El paro que lleva adelante desde el lunes la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) está causando pérdidas de unos U$S100 millones diarios, al no poder exportarse los granos, según una estimación de la Cámara de la Industria Aceitera.
Sin embargo, el trasfondo del problema es mucho mayor, cuando se toma contacto con el testimonio de los afectados, ya que no solo tienen que luchar contra el desabastecimiento de gasoil y los irrisorios precios de las estaciones de servicio; sino que tienen que cumplir con las entregas ya programadas por las compañías.
Delia Flores, CEO de Delia Flores Group, un conglomerado de empresas entre las cuales se encuentra FullTrans, una compañía de transporte pesado internacional, contó a PERFIL el calvario que representa día a día; cumplir con los contratos ya suscritos, pagar a los choferes y más que nada, encontrar una estación de servicio y que esta, tenga los precios que estipula el Gobierno.
El paro de transportistas de granos genera US$100 millones de pérdidas por día
“Estamos sufriendo mucho. Es muy difícil hacer cálculos de costo con una volatilidad en cuanto al abastecimiento y los precios, que dependen de la estación de servicio, el lugar, de las pocas gotas de combustible que te puedan dar, o del litro que puedas pagar”, comenzó diciendo la empresaria.
Flores reveló que el problema se viene sintiendo en el rubro desde hace más de dos meses. “Antes de que se comience a notar acá en las zonas de cosecha, nosotros ya lo sufríamos. En todas las ciudades fronterizas está sucediendo lo mismo. Los países vecinos vienen a abastecerse acá porque nuestro combustible es más barato, por ejemplo que el de Brasil o Paraguay, que sale casi el doble y de gota en gota, comenzó a escasear".
La empresaria reveló que desde el Gobierno no ha recibido ninguna comunicación, pero destacó que las estaciones de servicio como YPF son las que mejores condiciones, precios y flujo de combustible tienen. También considera que es a través de las estaciones bandera como la situación puede retornar a la normalidad. fuente perfil