Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 15:58 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 27.6º

27.6°

Santa Fe

15/04/2025

Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica

Fuente: telam

El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala naciona

>El conflicto armado en Sudán, iniciado el 15 de abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), ha desencadenado una de las crisis de desplazamiento más graves y menos visibilizadas del mundo, con casi 13 millones de personas forzadas a huir de sus hogares, según datos de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) y organizaciones humanitarias internacionales.

El conflicto, que según Médicos Sin Fronteras (MSF) y Human Rights Watch (HRW) continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional. Ambas organizaciones alertaron que el 60% de la población sudanesa —unos 30 millones de personas— necesita asistencia humanitaria, en medio de un colapso de los servicios básicos y el agravamiento de las condiciones de vida.

El deterioro de la situación llevó a HRW a pedir a los líderes que se reunirán este 15 de abril en Londres, en una conferencia diplomática organizada por el Reino Unido, la Unión Europea, Francia y Alemania, que actúen con urgencia para proteger a la población civil y garantizar el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria. Las partes beligerantes no fueron invitadas al encuentro.

Las denuncias por abusos generalizados incluyen ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual sistemática, saqueos y la destrucción de infraestructura civil, tanto por parte de las FAR como del Ejército sudanés. Según testimonios recogidos por ACNUR, mujeres y menores forman el grupo más vulnerable, con múltiples reportes de tortura, violencia de género y separación familiar forzada.

Durante los últimos dos años, las partes en conflicto de Sudán han sometido a la población a terribles abusos y sufrimiento, y han bloqueado la ayuda, sumiendo al país en los peores desastres humanitarios del mundo”, afirmó Mohamed Osman, investigador de HRW sobre Sudán.

MSF advirtió que las instalaciones y el personal médico siguen siendo atacados y que el país se enfrenta a múltiples crisis sanitarias superpuestas, con brotes de sarampión, cólera y difteria, agravadas por el colapso del sistema de salud y la temporada de lluvias.

“La hambruna cada vez toma más fuerza, la violencia se acrecienta y los combates continúan. Por eso, es imprescindible contar con la colaboración y el apoyo de la sociedad para que ACNUR pueda continuar asistiendo a millones de personas afectadas por el conflicto en Sudán”, declaró Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR Argentina.

Actualmente, 1 de cada 13 personas refugiadas en el mundo y 1 de cada 6 desplazadas internas provienen de Sudán, lo que sitúa a esta crisis entre las más severas a nivel global, aunque con una visibilidad mediática y respuesta internacional notablemente reducidas. Las ONG advirtieron que la población sudanesa “no puede ni debe esperar más” y urgieron a la comunidad internacional a actuar con firmeza para frenar el deterioro de la situación humanitaria.

Fuente: telam

Compartir