ARGENTINA
6 de noviembre de 2022
En el Frente de Todos comienzan a apurar definiciones de cara a 2023

Las principales figuras de la coalición de Gobierno vertieron en las últimas 72 horas una serie de expresiones que comienzan a delinear el rumbo de ese espacio camino a las elecciones presidenciales del año próximo.
En su exposición del último viernes en el acto del sindicalismo combativo que encabezó el dirigente metalúrgico Abel Furlán, Cristina dejó una serie de definiciones que alumbraron, cuanto menos, la posibilidad de una eventual candidatura suya, al subrayar que hará "lo que tenga que hacer" para que los argentinos puedan "organizarse en un proyecto de país", de cara a las presidenciales del próximo año.
Esas expresiones sirvieron para alentar a los sectores del kirchnerismo y La Cámpora, desde cuyas filas desde hace tiempo vienen bregando a favor de la postulación de la vicepresidenta.
Para el caso, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, consideró que la vicepresidenta, es la persona y la dirigente en condiciones de abrir los caminos para recuperar" la "alegría y el diálogo".
La mandataria patagónica dijo que se necesita "una marea de democracia, recuperar la alegría, la participación, estar en un proyecto colectivo" que incluya "el amor" y "el diálogo", al tiempo que pidió forjar un "acuerdo Democrático Nacional".
Por su parte y en un tono más contundente, el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque (Desarrollo de la Comunidad), indicó que "el futuro es con Cristina sin dudas", y aseguró que trabajará "para generar las condiciones para que ella sea candidata".
El funcionario bonaerense y referente de La Cámpora, indicó que la expresidenta "representa una esperanza" e instó a la militancia a "trabajar en ese sentido para generar las condiciones" para su regreso al poder, y si bien reiteró que "nadie puede saber qué piensa Cristina y qué va a hacer", subrayó que "ayer dio un paso muy importante y marcó un compromiso muy fuerte con la situación que estamos atravesando".
En tanto que el diputado José Luis Gioja, subrayó que el Frente de Todos va a salir de la coyuntura en que se encuentra: "Vamos a discutir, vamos a salir de esta situación y creo que la épica va a volver", para de esa manera, "generar las condiciones para que Cristina vuelva a ser candidata a Presidenta".
En Mar del Plata, el PJ Bonaerense alineó a los sectores internos
En tanto que en Mar del Plata y un día después de la reaparición de Cristina, el Partido Justicialista bonaerense, encabezado por su titular, Máximo Kirchner, buscó sellar la unidad de todos los sectores internos y decidió avanzar en la estrategia electoral a los fines de lograr una victoria en las urnas el año próximo del Frente de Todos, en el principal distrito electoral del país.
En ese contexto, y ante los intendentes y la plana mayor de la dirigencia partidaria de la Provincia, Máximo envió un mensaje hacia interior de la coalición gobernante al cuestionar, sin mencionarlo, las "ambiciones personales" del presidente Alberto Fernández, y advirtió que "quienes se valen de construcciones colectivas no pueden iniciar una aventura personal".
En otro tramo y en lo que se prefigura será la tónica que esgrimirá el oficialismo gobernante en la campaña electoral de 2023, el diputado nacional disparó contra la oposición enrolada en Juntos por el Cambio, al advertir que desde ese espacio buscan "confundir" al electorado con un expresidente como Mauricio Macri que "habla como si nunca hubiera gobernado" y utiliza "discursos berretas".
En otro tramo, llamó a ser "ser responsables al momento de votar" para que no vuelva la derecha.
Alberto busca recuperar la centralidad perdida
Por su parte, y dispuesto a recuperar la centralidad perdida, el Presidente Alberto Fernández, aseguró hoy que "garantizar que la derecha no vuelva a Argentina, fundamentalmente por el bienestar del pueblo, es un deber que tenemos todos en nuestro espacio".
En esa dirección y a días de emprender una gira internacional que incluirá su asistencia al Foro de París y la cumbre del G20 en Indonesia, Fernández sostuvo que tiene la "decisión" de que el Frente de Todos "gane las elecciones de 2023" y afirmó que después se discutirá "quién es el mejor candidato".
El mandatario también le salió al cruce a las expresiones vertidas por Máximo al afirmar que lo pueden acusar de cualquier cosa, pero no de "hacer una aventura personal", porque dijo no creer "en los personalismos" y sostuvo que "nadie ha hecho más por la unidad" del espacio que integra que él mismo.
Luego, y tras advertir que la coalición de Gobierno, "no es de 3 o 4 dirigentes", en modo chicana, aseguró que "Perón alguna vez nos enseñó que cuando un compañero habla mal de otro compañero, empieza a dejar de ser peronista".
El Presidente, quién se viene mostrando reacio a debatir la suspensión de las Primarias Abiertas y a posibilitar la convocatoria de una mesa política que busque zanjar las diferencias en torno a ese tema, aseveró que "no está en sus manos levantar o seguir" con esa instancia electoral, a la que definió como un "hallazgo" de la gestión de Cristina, lo que "permitió democratizar los espacios políticos".
"Es un tema del Congreso, los temas electorales le corresponden al Congreso", afirmó sobre un posible cambio de la normativa y explicó que "la reforma de temas electorales necesita una mayoría calificada; no pierdan tiempo hablando conmigo".
Si bien el jefe de Estado aún mantiene el silencio en torno a ir por la reelección al sostener que aún no es tiempo de hablar de candidaturas, desde las filas del albertismo insisten en la necesidad de que este pueda ir por su reelección.
En esa dirección, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, pidió ayer a la dirigencia del Frente de Todos que "si no quieren PASO, dejen a Alberto Fernández ir a su reelección" como presidente en los comicios de 2023.
"El Presidente va a ser candidato, no tengan dudas. Si hay otro que tiene intención de ser candidato se pondrá en la vereda de enfrente y competiremos. No habrá más remedio", anticipó el titular de la cartera de seguridad. por Bae negocios
http://www.santafenoticias.gob.ar
todo el futbol esta en www.flashscore.com.ar
https://www.instagram.com/farmacia.zentner/
📣Siglo 21 llega a todas las Sedes de UPCN Santa Fe
👏Para la puesta en marcha de este convenio, la Universidad Siglo 21 estará funcionando inicialmente en 8 sedes de UPCN: 2 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Santo Tomé, Rafaela, Las Rosas, Helvecia, San Cristóbal y San Javier.
http://instagram.com/upcnsantafe
http://www.farmaciazentner.com.ar
http://www.santafeciudad.com,ar
http://www.instagram.com/mlauramondino
http://www.instagram.com/pascuccihugo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!