Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 09:23 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

  • 6.6º

6.6°

Santa Fe

24/06/2025

Manuscrito inédito de Sebastian Haffner emerge tras noventa años y genera un fenómeno editorial en Alemania

Fuente: telam

La novela “Abschied” (Despedida), encontrada casi de casualidad por los hijos del relevante periodista, historiador y escritor, logró posicionarse en el primer puesto de los bestsellers de la revista Der Spiegel

>Un manuscrito inédito de Sebastian Haffner, uno de los periodistas más influyentes de la Europa de posguerra, ha irrumpido en el panorama literario alemán tras más de noventa años oculto, convirtiéndose en un inesperado éxito de ventas. La novela, titulada Abschied (Despedida), fue descubierta por los hijos del autor en un cajón de su escritorio y publicada en Alemania, donde rápidamente alcanzó el primer puesto en la lista de bestsellers de Spiegel tras su lanzamiento a principios de este mes.

La publicación de Abschied (Despedida) ha generado un intenso debate en el seno de la familia Haffner. Oliver Pretzel, hijo del autor y profesor de matemáticas en Londres, relató al diario Süddeutsche Zeitung que la familia dudó durante años sobre la conveniencia de publicar la novela. “Mi hermana pensaba que la novela no era muy buena”, confesó Pretzel. “Yo, al principio, compartía esa opinión. Pero al releerla y al traducirla al inglés, de repente me di cuenta de lo ingeniosamente construida que está”. Estas dudas iniciales se disiparon tras la entusiasta acogida de la crítica alemana, que ha elogiado la obra como “un hallazgo literario”, “un texto increíblemente ágil, ligero y vivaz” y “un hermoso libro de chispa juvenil y gran impacto emocional”.

La trama transcurre durante el último día de una estancia de dos semanas en París de su protagonista, Raimund —un joven aprendiz de abogado que fuma Gitanes Rouge y lee a Aldous Huxley— y su interés amoroso, Teddy. La historia se sitúa en la primavera de 1931, cuando Teddy ha dejado Berlín, describiendo ese momento como una época en la que “la crisis aún no se había inventado”. El regreso inminente a una capital sumida en el miedo y la incertidumbre política impregna la novela de una atmósfera de presagio y melancolía. La crítica Marie Schmidt, en el diario Süddeutsche Zeitung, calificó la novela de “sorprendentemente lúcida”, destacando su capacidad para capturar el espíritu de una época al borde del abismo.

El personaje de Teddy está inspirado en Gertrude Joseph, una mujer judía de Viena con la que Haffner mantuvo una relación amorosa. En su libro autobiográfico History of a German, Haffner narra cómo Joseph regresó a la Berlín nazi desde París por última vez en el verano de 1933, trayendo consigo “un aire que se podía respirar, y que se respiraba con avidez”. En la novela, Raimund expresa el temor creciente ante la perspectiva de “partir hacia una Berlín fría”. La relación entre Haffner y Joseph perduró a pesar de la distancia y el exilio: Joseph, que finalmente se estableció en Suecia, conservó hasta su muerte veinte cartas de Haffner, testimonio de un vínculo que sobrevivió a los embates de la historia.

La crítica ha subrayado la continuidad temática entre esta novela y otras obras póstumas de Haffner, como History of a German (publicada en alemán en 2000 y en inglés como Defying Hitler en 2002). Este libro fue aclamado por su análisis claro y se le atribuye haber refutado la idea, sostenida por muchos contemporáneos de Haffner, de que la sociedad alemana desconocía los crímenes nazis. Jekyll and Hyde también fue publicado en Alemania en 1996 bajo el título 1939 – Deutschland von innen betrachtet y, al igual que Abschied (Despedida) , alcanzó los primeros puestos en las listas de ventas.

En el epílogo de la novela, el crítico literario Volker Weidermann sostiene que los temores de la familia sobre la publicación eran infundados. “Completa el cuadro histórico que Haffner nos ha presentado en sus escritos históricos porque describe la raíz de la pena sobre la que se apoyan sus libros posteriores, de todo lo bueno de una Alemania que se perdió: el cosmopolitismo, la tolerancia y la humanidad”, afirma Weidermann. Haffner insistía en que la historia se compone de microhistorias privadas que, en conjunto, conforman la gran historia mundial, y que aquí plasma esta idea central.

Fuente: telam

Compartir